[101]

CAPITULO III

EL CICLO DEL CAPITAL MERCANTIL

La fórmula general para el ciclo del capital mercantil es:
M' - D'- M . . . P . . . M'
M' se presenta no sólo como producto, sino también como supuesto de los dos ciclos anteriores, pues lo que es D - M para un capital implica ya para el otro M' - D', en la medida en que por lo menos una parte de los propios medios de producción es producto mercantil de otros capitales individuales que se encuentran cumpliendo su ciclo. En nuestro caso, por ejemplo, el carbón, máquinas, etc., son capital mercantil del que explota la mina, del fabricante de máquinas capitalista, etc. Además, ya en el cap. I, 4, se mostró que en la primera repetición de D . . . D', antes de que se termine este segundo ciclo del capital dinerario, se da ya por supuesto no sólo el ciclo P . . . P, sino también el ciclo M' . . . M'.
Si hay reproducción en escala ampliada, entonces la M' final será mayor que la M' inicial y por eso habrá que designarla aquí M".
La diferencia entre la tercera forma y las dos que la anteceden se ve en que, primero: aquí la circulación global, con sus dos fases opuestas, inicia el ciclo, mientras que en la forma I la circulación se ve interrumpida por el proceso de producción, y en la forma II la circulación global, con sus dos fases complementarias, aparece sólo como mediadora del proceso de reproducción, y por eso constituye el movimiento mediador dentro de P . . . P. En [102] D . . . D' la forma de circulación es D - M . . . M'- D'= D - M - D.[a] En P . . . P es a la inversa: M'- D'. D - M = M - D - M. En M' . . . M' también tiene esta última forma.
Segundo: en la repetición de los ciclos I y II, aunque los puntos finales D' y P' constituyen los puntos iniciales del ciclo que se repite, desaparece la forma en que se los produjo. D = D + d, P' = P + p reanudan el nuevo proceso como D y P. Pero en la forma III hay que designar M' al punto de partida M, aun cuando el ciclo se repita en la misma escala, y eso por la siguiente razón: en la forma I, tan pronto como D' en cuanto tal inicia un nuevo ciclo, actúa como capital dinerario D, como adelanto, en forma dineraria, del valor de capital que habrá que valorizar. La magnitud del capital dinerario adelantado, acrecentada por la acumulación efectuada en el primer ciclo, ha aumentado. Pero el que la magnitud del capital dinerario adelantado sea de £ 422 o de £ 500 no cambia nada el hecho de que este capital aparezca en como mero valor de capital. D' ya no existe como capital valorizado o preñado de plusvalor, como relación de capital. Sólo habrá de valorizarse en el proceso. Lo mismo vale para P . . . P'; P' tiene que seguir actuando y repetir el ciclo siempre como P, como valor de capital que habrá de producir plusvalor. En cambio el ciclo del capital mercantil no se inicia con valor de capital, sino con valor de capital aumentado y en forma mercantil, es decir que desde un principio incluye no sólo el ciclo del valor de capital existente en forma mercantil, sino también el del plusvalor. Por eso, si en esta forma hay reproducción simple, entonces en el punto de llegada aparecerá una M' de la misma magnitud que la del punto de partida. Si una parte del plusvalor ingresa en el ciclo del capital, entonces al final aparecerá sin duda M", una M' mayor, en lugar de M', pero el ciclo subsiguiente volverá a iniciarse con M', que no es más que una M' mayor que la del ciclo anterior, y con valor de capital acumulado mayor; por eso, asimismo, comenzará su nuevo ciclo con un plusvalor recién producido relativamente mayor. En todos los casos M' inicia el ciclo como un capital mercantil que es = valor de capital + plusvalor.
[103]
En el ciclo de un capital industrial individual M' como M no aparece como forma de este capital, sino como forma de otro capital industrial, en cuanto los medios de producción [del primero] son producto del segundo. El acto D - M (es decir, D - MP) del primer capital, es M' - D' para este segundo capital.
En el proceso de circulación
FT
D - M <
MP,
FT y MP se comportan de manera idéntica en la medida en que son mercancías en manos de sus vendedores: aquí el obrero, que vende su fuerza de trabajo; allá el poseedor de los medios de producción, que los vende. Para el comprador, cuyo dinero actúa aquí como capital dinerario, ellos sólo funcionan como mercancías mientras él no las ha comprado aún, es decir, mientras se enfrentan con su capital existente en forma dineraria como mercancías de otros. Aquí MP y FT sólo se diferencian en que MP en manos de su vendedor puede ser = M', es decir, puede ser capital cuando MP es la forma mercantil del capital de dicho vendedor, mientras que FT para el obrero siempre es sólo mercancía y no se convierte en capital más que en manos del comprador, como parte constitutiva de P.
Por eso M' nunca puede iniciar un ciclo como mera M, como mera forma mercantil del valor de capital. Como capital mercantil es siempre algo dual. Desde el punto de vista del valor de uso es el producto de la función de P, aquí hilado, cuyos elementos, FT y MP, que como mercancías provienen de la circulación, sólo[b] funcionaron como creadores de este producto. En segundo lugar, desde el punto de vista del valor, es el valor de capital P más el plusvalor pv generado en la función de P.
Sólo en el ciclo de la propia M', M = P = al valor de capital puede y debe separarse de la parte de M' en la que existe plusvalor[c], del plusproducto, en el que se encierra el plusvalor, ya sea que se los pueda separar realmente, como en el hilado, o no, como en la máquina. No bien M' se transforma en D', se vuelven en cada caso separables.
[104]
Si el producto mercantil global se puede dividir en productos parciales homogéneos y autónomos, como por ejemplo nuestras 10.000 libras de hilado, y por tanto el acto M' - D' se puede representar por una suma de ventas efectuadas sucesivamente, entonces el valor de capital en forma mercantil podrá actuar como M, independizarse de M' antes de que se haya realizado el plusvalor y por consiguiente antes de que se haya realizado M' en su totalidad.
De las 10.000 libras de hilado que valen £ 500, el valor de 5.440 libras es = £ 422 = al valor de capital separado del plusvalor. Si el capitalista sólo vendiera 8.440 libras de hilado por £ 422, entonces estas 8.440 libras de hilado representarían a M, al valor de capital en forma mercantil, el plusproducto de 1.560 libras de hilado, contenido asimismo en M' es = al plusvalor de £ 78, sólo circularía más tarde; el capitalista podría efectuar
FT
M - D - M <
MP
antes de la circulación del plusproducto m - d - m.
O si vendiera primero 7.440 libras de hilado por valor de £ 372 y luego 1.000 libras de hilado por valor de £ 50, entonces, con la primera parte de M se podrían reponer los medios de producción (la parte constante del capital, c) y con la segunda parte de M, la parte variable del capital, v, la fuerza de trabajo, y luego proceder como antes.
Pero si se verifican tales ventas sucesivas y las condiciones del ciclo lo permiten, el capitalista también podrá, en lugar de dividir M' en c + v + pv, hacer esta división en partes alícuotas de M'.
Por ejemplo, las 7.440 libras de hilado = £ 372, que como partes de M' (10.000 libras de hilado = £ 500) representan la parte constante del capital, pueden dividirse a su vez en 5.535,360 libras de hilado por valor de £ 276,768, que solamente reponen la parte constante, el valor de los medios de producción consumidos en 7.440 libras de hilado, 744 libras de hilado por valor de £ 37,200, que sólo reponen el capital variable; 1.160,640 libras de hilado por valor de £ 58,032, que, como plusproducto, son portadoras del plusvalor. Con las 7,440 libras vendidas él puede, por consiguiente, reponer el valor de capital contenido en ellas mediante la venta de 6.279,360 libras [105] de hilado al precio de £ 313,968, y gastar como rédito el valor del plusproducto de 1.160.640 libras = £ 58,032.
De la misma manera puede dividir ahora 1.000 libras de hilado = £ 50 = al valor de capital variable y venderlas según esa proporción: 744 libras de hilado por £ 37,200, valor de capital constante de 1.000 libras de hilado; 100 libras de hilado por £ 5,000, valor de capital variable de ídem; es decir 844 libras de hilado por £ 42,200, reposición del valor de capital contenido en las 1.000 libras de hilado; finalmente 156 libras de hilado por valor de £ 7,800, que representan el plusproducto contenido en ellas y que, como tal, se puede consumir.
Finalmente, si logra venderlas puede dividir las 1.560 libras de hilado restantes, que tienen un valor de £ 78, de tal manera que la venta de 1.160,640 libras de hilado por £ 58,032 reponga el valor de los medios de producción contenidos en las 1.560 libras de hilado, y que la de 156 libras de hilado por valor de £ 7,800 reponga el valor variable de capital; juntas, 1.316,640 libras de hilado = £ 65,832, reposición del valor de capital en su conjunto; finalmente queda el plusproducto de 243,360 libras = £ 12,168 para gastar como rédito.
Así como cada uno de los elementos existentes en el hilado, c, v, pv, se puede dividir de nuevo en las mismas partes Constitutivas, lo mismo ocurre también con cada libra de hilado por valor de 1 chelín = 12 peniques.
c = 0,744 libras de hilado = 8.928 pen.
v = 0,100 " " " = 1.200 "
pv = 1,156 " " " = 1.872 "

c + v + pv = 1 libra de hilado = 12 "
Si sumamos los resultados de las tres ventas parciales antes mencionadas, obtenemos el mismo resultado que si se venden las 10.000 libras de hilado de una vez.
Tenemos, en capital constante:
en la 1ª venta: 5.535,360 libras de hilado = £ 276,768
en la 2ª " 744,000 " " " = £ 37,200
en la 3ª " 1.160,640 " " " = £ 58,032

total 7.440 libras de hilado = £ 372
[106]
En capital variable:
en la 1ª venta: 744,000 libras de hilado = £ 37,200
en la 2ª " 100,000 " " " = £ 5,000
en la 3ª " 156,640 " " " = £ 7,800

total 1.000 libras de hilado = £ 50
En plusvalor:
en la 1ª venta: 1.160,640 libras de hilado = £ 58,032
en la 2ª " 156,000 " " " = £ 7,800
en la 3ª " 243,360 " " " = £ 12,168

total 1.560 libras de hilado = £ 78
Summa summarum [sumándolo todo]:
Capital constante: 7.440 libras de hilado = £ 372
" variable: 1.000 " " " = £ 50
" Plusvalor: 1.560 " " " = £ 78

total 10.000 libras de hilado = £ 500
M' - D' no es, en sí, más que una venta de 10.000 libras de hilado. Las 10.000 libras de hilado son mercancía, como cualquier otro hilado. Al comprador le interesa el precio de un chelín la libra o £ 500 las 10.000 libras. Si, al hacer el negocio, se pone a discutir la composición[d] de valor, sólo lo hace con la solapada intención de demostrar que la libra se podría vender por menos de 1 chelín y que el vendedor haría, aun así, un buen negocio. Pero la cantidad que compra depende de sus necesidades: por ejemplo, si es propietario de una fábrica de tejidos dependerá de la composición[d] del propio capital suyo que funciona en esa tejeduría, y no de la del capital del industrial hilandero, a quien él compra. Las proporciones en las que M' tiene, por un lado, que reponer el capital (o sus distintas partes constitutivas) que se gastó en su producción, y por otro, que servir como plusproducto, ya sea para gasto de plusvalor, ya para acumulación de capital, existen sólo en el ciclo del capital cuya forma mercantil [107] son las 10.000 libras de hilado. No tienen nada que ver con la venta en cuanto tal. Aquí se supone, además, que M' se vende a su valor, es decir que sólo se trata de su transformación de la forma mercantil a la forma dineraria. Por supuesto, para M', como forma funcional en el ciclo de este capital individual, con la cual hay que reponer el capital productivo, es decisivo si y en qué medida, precio y valor divergen entre sí en la venta, pero eso no nos interesa para nada aquí, cuando consideramos las meras diferencias de forma.
En la forma I, D . . . D', el proceso de producción aparece en el medio, entre las dos fases complementarias y contrapuestas de la circulación del capital; el proceso de producción ha terminado antes de que comience la fase final M' - D' El dinero se adelanta como capital: primero se lo transforma en elementos de producción, luego, a partir de ellos, en producto mercantil y este producto mercantil vuelve a convertirse en dinero. Es un ciclo de negocios totalmente concluido, cuyo resultado es el dinero, que se puede utilizar para todo y para cualquier cosa. De esta manera el nuevo comienzo está dado sólo potencialmente. D . . . P . . . D' puede ser tanto el último ciclo que cierra la función de un capital individual al retirarse éste del negocio, como el primer ciclo de un capital que entra por primera vez en funciones. Aquí el movimiento general es D . . . D', de dinero a más dinero.
En la forma II, P . . . M'- D'- M . . . P (P'), todo el proceso de circulación sucede al primer P y antecede al segundo; pero ocurre en un orden opuesto al de la forma I. EI primer P es el capital productivo, y su función el proceso de producción, como condición previa del proceso de circulación subsiguiente. En cambio el P final no es el proceso de producción, es sólo la existencia renovada del capital industrial en su forma de capital productivo. Y lo es, precisamente, como resultado de la transformación cumplida en la última fase de la circulación, del valor de capital en FT + MP, en los factores subjetivos y objetivos que, unidos, constituyen la forma de existencia del capital productivo. Al final, el capital, sea P o P', vuelve a estar disponible en una forma bajo la cual debe actuar de nuevo como capital productivo, bajo la cual debe efectuar el proceso de producción. La forma general del movimiento, P . . . P, es la forma de la [108] reproducción y no indica la valorización como finalidad del proceso, como sí lo hace D . . . D'. Por eso le hace más fácil a la economía clásica prescindir de la forma capitalista determinada del proceso de producción y presentar la producción en cuanto tal como finalidad del proceso: producir la mayor cantidad y lo más barato posible e intercambiar el producto por la mayor variedad posible de otros productos, en parte para repetir la producción (D - M), en parte para el consumo (d - m). Presentación en la cual, como D y d sólo aparecen aquí como medio de circulación evanescente, se puede pasar por alto las peculiaridades, tanto del dinero como del capital dinerario, y todo el proceso aparece como simple y natural, es decir que posee la naturalidad del racionalismo pedestre. De la misma manra, en el caso del capital mercantil, se olvida de vez en cuando la ganancia, y él sólo figura como mercancía tan pronto se habla del ciclo de producción como un todo; pero no bien se habla de las partes constitutivas del valor, figura como capital mercantil. La acumulación aparece naturalmente de la misma manera que la producción.
En la forma III M' - D' - M . . . P . . . M', las dos fases del proceso de circulación inician el ciclo, y lo hacen en el mismo orden que en la forma II, P . . . P; luego sigue P, que aparece, como en la forma I, con su función, el proceso de producción; el ciclo se cierra con el resultado del proceso de producción, M'. Así como en la forma II el ciclo se cierra con P, como mera existencia renovada del capital productivo, aquí concluye con M', como existencia renovada del capital mercantil; así como en la forma II el capital, en su forma final P, tiene que recomenzar el proceso como proceso de producción, así aquí, con la reaparición del capital industrial bajo la forma de capital mercantil, el ciclo tiene que reiniciarse con la fase de circulación M' - D'. Ambas formas del ciclo son incompletas porque no terminan con D', con el valor valorizado de capital, reconvertido en dinero. Por consiguiente ambas deben continuarse, y por eso incluyen la reproducción. El ciclo global en la forma III es M' . . . M'.
Lo que distingue la tercera forma de las dos primeras es que sólo en estc ciclo aparece el valor valorizado de capital y no el valor originario de capital, el que hay que valorizar como punto de partida de su valorización.
[109]
M' como relación de capital, es aquí el punto de partida, y en cuanto tal influye de manera determinante sobre todo el ciclo, puesto que incluye, ya en su primera fase, tanto el ciclo del valor de capital como el del plusvalor, y porque el plusvalor en parte debe gastarse como rédito, recorrer la circulación m - d - m,y en parte debe funcionar como elemento en la acumulación de capital, si bien no en todos cada uno de los ciclos, sí en el promedio.
En la forma M' . . . M' se presupone el consumo de todo el producto mercantil como condición para el transcurso normal del ciclo del capital mismo. El consumo individual global abarca el consumo individual del obrero y el consumo individual de la parte no acumulada del plusproducto. Por lo tanto el consumo en su totalidad como consumo individual y productivo entra como condición en el ciclo M'. El consumo productivo (que incluye desde el punto de vista del contenido el consumo individual del obrero, puesto que la fuerza de trabajo es, dentro de ciertos límites, producto constante del consumo individual del obrero) se efectúa a través de cada capital individual mismo. El consumo individual salvo en la medida en que es necesario para la existencia del capitalista individual sólo se presupone como acto social, de ninguna manera como acto del capitalista individual.
En las formas I y II el movimiento global se presenta como movimiento del valor adelantado de capital. En la forma III el capital valorizado, en la figura de todo el producto mercantil, constituye el punto de partida y posee la forma del capital en movimiento, del capital mercantil. Sólo después de su transformación en dinero este movimiento se bifurca en movimiento del capital y movimiento del rédito. La distribución del producto social global, así como la distribución particular del producto para cada capital mercantil individual, en fondo de consumo individual por un lado, fondo de reproducción por otro, queda incluida, en esta forma, en el ciclo del capital.
En D . . . D' se incluye una posible ampliación del ciclo, según el volumen del d que entra en el ciclo que se répite.
En P . . . P, P puede comenzar el nuevo ciclo con el mismo valor, acaso con un valor menor, y sin embargo representar reproducción en escala ampliada; por ejemplo, cuando ciertos elementos mercantiles se abaratan a [110] raíz de una productividad aumentada del trabajo. Y a la inversa, en el caso opuesto, el capital productivo cuyo valor ha crecido puede representar una reproducción en escala materialmente restringida, uando, por ejemplo, ha subido el precio de los elementos para la producción. Lo mismo rige para M' . . . M'.
En M' . . . M' la producción presupone el capital en forma mercantil; éste reaparece como supuesto dentro de este ciclo en la segunda M. Si esta M no se ha producido o reproducido aún, entonces el ciclo está detenido; esta M debe reproducirse, en su mayor parte, como M' de otro capital industrial. En este ciclo, M' existe como punto de partida, punto de transición y punto final del movimiento, y por eso está siempre presente. Es condición permanente del proceso de reproducción.
M' . . . M' se distingue de las formas I y II por otro elemento. Lo que es común a los tres ciclos es que la forma en la que el capital inicia su proceso cíclico también es la forma en que lo cierra, y así vuelve a encontrarse en la forma inicial bajo la cual comienza nuevamente el mismo ciclo. La forma inicial D, P, M', es siempre la forma en la que se adelanta el valor de capital (en III con el plusvalor que le ha crecido), y por tanto, con respecto al ciclo, su forma originaria, la forma final D', P, M', es siempre forma trasmutada de una forma funcional que la precede en el ciclo y que no es la forma originaria.
Así, en I, D' es forma trasmutada de M', el P final en II es forma trasmutada de D (y en I y II esta transformación la produce un proceso simple de la circulación de mercancías, un cambio de ubicación formal entre mercancía y dinero), en III, M' es forma trasmutada de P, del capital productivo. Pero aquí, en III, en primer lugar la transformación no afecta solamente la forma funcional del capital, sino también su magnitud de valor; y en segundo lugar, la transformación no es el resultado de un cambio de ubicación meramente formal, perteneciente al proceso de circulación, sino de la verdadera transformación que han sufrido, en el proceso de producción, la forma de uso y el valor de las partes constitutivas mercantiles del capital productivo.
La forma del extremo inicial , P, M', está presupuesta en cada caso a los ciclos I, II, III, la forma que reaparece [111] en el extremo final está puesta y en consecuencia condicionada por la serie de metamorfosis del propio ciclo. M', como punto terminal en un ciclo de capital industrial individual, sólo presupone la forma P (que no pertenece a la circulación) del mismo capital industrial cuyo producto es. D', como punto final de I, como forma trasmutada de M' (M' - D') presupone a D en manos del comprador, como existente fuera del ciclo D . . . D' e incorporado a él y convertido en su propia forma terminal mediante la venta de M'. Así, en II, el P final presupone a FT y MP (M) como existentes fuera de él e incorporados a él como forma final mediante D - M.
Pero dejando a un lado el último extremo, ni el ciclo del capital dinerario individual presupone la existencia del capital dinerario en general, ni el ciclo del capital productivo individual presupone la existencia del capital productivo en el ciclo de esa forma. En I, D puede ser el primer capital dinerario; en II, P puede ser el primer capital productivo que aparece en la escena histórica, pero en III
FT
M - D - M < . . . P . . . M'
M' - D' MP
m - d - m
M se presupone dos veces como existente fuera del ciclo. Una vez en el ciclo
FT
M' - D' - M <
MP.
Esta M, en la medida en que se compone de MP, es mercancía en manos del vendedor; es, ella misma, capital mercantil, en cuanto producto de un proceso de producción capitalista; y aunque no lo sea, se presenta como capital mercantil en manos del comerciante. La otra vez, en la segunda m de m - d - m, que también debe estar disponible como mercancía para que se la pueda comprar. En todo caso, sean o no capital mercantil, FT y MP son tan mercancías como M', y se comportan como mercancías una frente a otra. Lo mismo vale para la segunda m en m - d - m. Por consiguiente, en la medida en que M' = M (FT + MP), sus propios elementos constitutivos son mercancías y debe reponérsela en la circulación por mercancías iguales, así como en m - d - m hay que reponer en la circulación la segunda m por otras mercancías iguales.
[112]
Además, sobre la base del modo de producción capitalista como modo dominante, en manos del vendedor toda mercancía tiene que ser capital mercantil. Sigue siéndolo en manos del comerciante, o se convierte en tal en sus manos si aún no lo era. O bien tiene que ser una mercancía por ejemplo, artículos importados que sustituye capital mercantil originario, no haciendo más, por ende, que darle otra forma de existencia.
Los elementos de mercancía FT y MP, que componen el capital[e] productivo P, no poseen, como formas de existencia de P, la misma figura que revisten en los distintos mercados de mercancías en los cuales se los va a buscar. Ahora están unidos, y[f] en su combinación puedén funcionar como capital productivo.
El hecho de que sólo en esta forma III, dentro del propio ciclo, M aparezca como supuesto de M, se debe a que el punto de partida es el capital en forma mercantil. El ciclo se inicia con la conversión de M' (en cuanto funciona como valor de capital, aumentado o no por adición de plusvalor) en las mercancías que constituyen sus elementos de producción. Pero esta conversión abarca todo el proceso de circulación M - D - M (= FT + MP) y es su resultado. Por tanto, aquí M aparece en ambos extremos, pero el segundo extremo, que recibe su forma M desde fuera, del mercado de mercancías, y por medio de D - M, no es el último extremo del ciclo, sino sólo el de sus dos primeras fases, que abarcan el proceso de circulación. Su resultado es P, cuya función, el proceso de producción, empieza a cumplirse entonces. Sólo como resultado de éste, y por ende no como resultado del proceso de circulación, M' aparece como término que cierra el ciclo y en la misma forma que el extremo inicial M'. En cambio en D . . . D', P . . . P, los extremos finales D' y P son resultados directos del proceso de circulación. Es decir que aquí sólo se presuponen al final, una vez D', la otra P, en otras manos. Como el ciclo se efectúa entre los extrernos, ni D en un caso, ni P en el otro ni la existencia de D como dinero ajeno, ni la de P como proceso de producción [113] ajeno [g] aparecen como supuestos de estos ciclos. En cambio M' . . . M' presupane a M (= FT + MP) como mercancías ajenas en manos ajenas, que mediante el proceso de circulación introductoria se incorporan al ciclo y se convierten en capital productivo, como resultado de cuya función M' vuelve a convertirse entonces en la forma final del ciclo.
Pero precisamente porque el ciclo M' . . . M' presupone, dentro de su desenvolvimiento, otro capital industrial en la forma de M (= FT + MP) (y MP abarca atros capitales de diverso tipo, por ejemplo, en nuestro caso, máquinas, carbón, aceite, etc.), él mismo exige que se lo considere no sólo como forma general del ciclo, es decir como una forma social bajo la cual se puede considerar cada capital industrial individual (excepto en su primera inversión), y por tanto no sólo como forma de movimiento común a todos los capitales industriales individuales, sino simultáneamente como la forma en que se mueve la suma de las capitales individuales, es decir, la forma en que se mueve el capital global de la clase capitalista; un movimiento en el cual el de cada capital industrial individual aparece sólo como movimiento parcial que se entrelaza con los otros y resulta condicionado por ellos. Si examinamos, por ejemplo, el producto mercantil global anual de un país y analizamos el movimiento por el cual una parte del mismo repone el capital productivo en tados los negacios individuales y otra parte entra en el consumo individual de las distintas clases, entonces cansideraremos a M' . . . M' coma la forma de movimienta tanto del capital social como del plusvalor -o del plusproducto- generado por él. El hecho de que el capital social = a la suma de los capitales individuales (incluyendo en dicha suma los capitales accionarios a en su caso el capital del estado, en la medida en que los gobiernos emplean trabajo asalariado productivo en minas, ferracarriles, etc., en que actúan coma capitalistas industriales) y el de que el movimiento global del capital socia es = la suma algebraica de los movimientos de los capitales individuales, no excluyen de ninguna manera que este movimiento, como movimiento del capital individual aislado, presente fenómenos distintos de los que [114] presenta el mismo movimiento cuando se lo considera desde el punto de vista de una parte del movimiento global que efectúa el capital social, es decir cuando se lo considera en su conexión con los movimientos de sus otras partes; ni tampoco excluyen el que al mismo tiempo dicho movimiento resuelva problemas cuya solución debe presuponerse al considerar el ciclo de un capital individual aislado, en lugar de resultar de él.
M' M' es el único ciclo en el cual el valor del capital adelantado originariamente sólo constituye una parte del extremo que inicia el movimiento, y en el cual éste se anuncia así, desde un principio, como movimiento total del capital industrial; como movimiento, tanto de la porción de producto que repone el capital productivo, como de la que constituye plusproducto y que, promedialmente, en parte se gasta como rédito y en parte debe servir como elemento para la acumulación. En la medida en que el gasto de plusvalor como rédito está incluido en este ciclo, también lo está, en la misma medida, el consumo individual. Pero este último también está incluido, además, por el hecho de que el punto de partida M, mercancía, existe como artículo cualquiera para el uso; pero todo artículo producido de manera capitalista es capital mercantil, indiferentemente de que, por su forma de uso, esté destinado al consumo productivo, al individual o a ambos. D . . . D' sólo alude al lado del valor, a la valorización del valor de capital adelantado como objetivo de todo el proceso; P . . . P (P') alude al proceso de producción del capital como proceso de reproducción, con una magnitud constante o creciente del capital productivo (acumulación); M' . . . M' al anunciarse ya en su extremo inicial como figura de la producción de mercancías capitalista, abarca desde un principio el consumo individual el productivo; el consumo productivo, y la valorización que éste implica, aparecen sólo como una rama de su movimiento. Finalmente, como M' puede existir en una forma de uso a la que no le es posible reingresar en un proceso de producción cualquiera, resulta claro desde un principio que las distintas partes constitutivas del valor de M', expresadas en partes del producto, deben ocupar lugares distintos según se considere a M'. . . M' como forma del movimiento del capital social global o como movimiento autónomo de un capital industrial individual. Por todas estas particularidades suyas este [115] ciclo trasciende sus propios límites como ciclo aislado de un capital meramente individual.
En la figura M' . . . M' el movimiento del capital mercantil, es decir, del producto global producido de manera capitalista, aparece tanto como supuesto del ciclo autónomo del capital individual, coo, a su vez, en cuanto condicionado por él. Por eso, si concebimos esta figura en lo que tiene de peculiar, entonces ya no podemos darnos por satisfechos pensando que las metamorfosis M' - D' y D - M son por un lado secciones funcionalmente determinadas en la metamorfosis del capital y por otro eslabones de la circulación general de mercancías. Se hace necesario explicar cómo se entrelazan las metamorfosis de un capital individual con las de otros capitales individuales y con la parte del producto global destinada al consumo individual. Por eso, al analizar el ciclo del capital industrial individual tomamos como base, preferentemente, las dos primeras formas.
El ciclo M' . . . M' se presenta como forma de un capital individual aislado, por ejemplo en la agricultura, donde los cálculos se hacen de una cosecha para la otra. En la figura II se parte de la siembra, en la figura III de la cosecha, o, como dicen los fisiócratas, en aquélla de los avances [adelantos], en ésta de los reprises [reingresos]. En III el movimiento del valor de capital aparece desde un principio sólo como parte del movimiento de la masa general de productos, mientras que en I y II el movimiento de M' sólo constituye una fase en el movimiento de un capital aislado.
En la figura III las mercancías que se encuentran en el mercado forman el supuesto constante del proceso de producción y de reproducción. Por tanto, si fijamos esta figura, todos los elementos del proceso de producción parecen provenir de la circulación mercantil y consistir sólo en mercancías. Esta concepción unilateral pasa por alto los elementos del proceso de producción independientes de los elementos mercantiles.
Como en M' . . . M' el producto global (el valor global) es el punto de partida, aquí se ve que (dejando a un lado el comercio exterior) la reproducción en escala ampliada sólo se puede efectuar si la productividad no varía cuando la parte del plúsproducto que habrá de capitalizarse contiene ya los elementos materiales del capital productio adicional; es decir que en la medida en que la producción de un año sirve de supuesto para la del siguiente, o en la medida en que esto puede ocurrir dentro de un mismo año simultáneamente con el proceso de reproducción simple, el plusproducto se produce inmediatamente bajo una forma que lo hace apto para actuar como capital suplementario. Un aumento en la productividad sólo puede aumentar la materia del capital, sin elevar su valor; pero de esta manera crea material adicional para la valorización.
El Tableau économique de Quesnay se basa en M' . . . M', y la elección de esta forma y no de P . . . P para contraponerla a D . . . D' (la forma aislada a que se aferraba el mercantilismo) da muestra de su tino, profundo y certero.


[a]

a En la 1ª edición, "D'" en vez de "D".
[b] b En la 1ª y 2ª ediciones, "ahora" en vez de "sólo"; modificado de acuerdo con el manuscrito de Marx.
[c] c En la 1ª edición figuran aquí estas palabras, omitidas en la 2ª: "o sea el producto mercantil en el que existe el valor de capital [puede y debe separarse]", etc.
[d] d En la 1ª edición: "constitución".
[d] d En la 1ª edición: "constitución".
[e] e En la 1ª edición, "elemento" en vez de "capital".
[f] f En el manuscrito de Marx: "y solamente en su combinación", etc.
[g] g Kautsky lee aquí "elementos de producción ajenos" en vez de "proceso de producción ajeno" (K 84).