[413]
CAPITULO XX
CONSIDERACIONES HISTORICAS SOBRE EL
CAPITAL COMERCIAL [a]
Sólo en la sección siguiente hemos de considerar la forma particular de la acumulación dineraria del capital dedicado al tráfico de mercancías y del capital dedicado al tráfico de dinero.
De lo expuesto hasta aquí se desprende por sí solo que nada puede ser más absurdo que considerar el capital comercial, sea en la forma de capital dedicado al tráfico de mercancías o en la de capital dedicado al tráfico de dinero, como un tipo particular de capital industrial, en forma similar a como, por ejemplo, la minería, la agricultura, la ganadería, la manufactura, la industria del trasporte etc., constituyen ramificaciones del capital industrial determinadas por la división social del trabajo, y en consecuencia esferas particulares de inversión del capital industrial.
Ya la simple observación de que cualquier capital industrial, mientras se halla en la fase circulatoria de su proceso de reproducción, desempeña, en cuanto capital mercantil y en cuanto capital dinerario, exactamente las mismas funciones que aparecen como funciones exclusivas del capital comercial en sus dos formas, tendría que tornar imposible esta burda concepción.
Por el contrario, en el capital dedicado al tráfico de mercancías y en el capital dedicado al tráfico de dinero, las diferencias entre el capital industrial, en cuanto capital productivo y el mismo [414] capital en la esfera de la circulación están autonomizadas por el hecho de que las diversas formas y funciones determinadas que asume aquí el capital en forma temporaria se presentan como formas y funciones autónomas de una parte separada del capital, estando exclusivamente enmarcadas en ella.
La forma trasmutada del capital industrial y las diferencias materiales entre capitales productivos en diversas inversiones productivas, provenientes de la naturaleza de los diversos ramos de la producción, son cosas abismalmente diferentes.
Además de la torpeza con la que el economista contempla en general las diferencias formales, las que de hecho sólo le interesan en su aspecto material, en e caso de los economistas vulgares esta confusión se basa aun en otros dos factores.
En primer lugar, en su incapacidad de explicar la ganancia comercial en su peculiaridad; en segundo término, sus afanes apologéticos por deducir como figuras necesariamente emergentes del proceso de producción en cuanto tal a las formas del capital mercantil y del capital dinerario, y ulteriormente del capital dedicado al tráfico de mercancías y del capital dedicado al tráfico de dinero, que surgen de la forma específica del modo capitalista de producción, forma que presupone ante todo circulación de mercancías, y por ende circulación de dinero, en cuanto base suya.
Si el capital dedicado al tráfico de mercancías y el capital dedicado al tráfico de dinero no se distinguieran del cultivo de los cereales más de lo que se distingue éste de la ganadería y de la manufactura, resultaría claro como la luz del día que producción y producción capitalista en general son idénticas, y que en especial también la distribución de los productos sociales entre los integrantes de la sociedad, sea para su consumo productivo o para el consumo individual, también debería ser tan eternamente mediada por comerciantes y banqueros como lo son el consumo de carne por la ganadería y el de prendas de vestir por su fabricación [1] [2].
[415] Los grandes economistas como Smith, Ricardo, etc., puesto que de hecho consideran la forma fundamental del capital el capital como capital industrial y el capital de circulación (capital dinerario y mercantil) sólo en la medida en que él mismo es una fase en el proceso de reproducción de todo capital, se hallan perplejos frente al capital comercial en cuanto especie independiente.
Las tesis relativas a la formación del valor, la ganancia, etc., derivadas directamente del examen del capital industrial, no se aplican directamente al capital comercial.
Por eso, en los hechos lo marginan por completo, mencionándolo solamente como una variedad del capital industrial.
Cuando tratan acerca de él en particular tal como lo hace Ricardo cuando considera el comercio exterior tratan de demostrar que no crea valor alguno (y en consecuencia, que tampoco crea plusvalor).
Pero lo que vale para el comercio exterior, vale asimismo para el comercio interno.
Hasta aquí hemos considerado al capital comercial desde el punto de vista y dentro de los límites del modo capitalista de producción.
Pero no sólo el comercio, sino que también el capital comercial es más antiguo que el modo capitalista de producción, en realidad históricamente es el modo libre de existencia más antiguo del capital.
Puesto que ya hemos visto que el comercio de dinero y el capital adelantado en él no requieren, para su desarrollo, otra cosa que la existencia del comercio mayorista, y además del capital dedicado al tráfico de mercancías, sólo tendremos que ocuparnos aquí de este último.
[416] Puesto que el capital comercial se halla enmarcado dentro de la esfera de la circulación, y dado que su función consiste exclusivamente en mediar el intercambio de mercancías, no se necesitan para su existencia aparte ciertas formas no desarrolladas, que emanan del trueque directo otras condiciones que las que se requieren para la circulación simple de mercancías y dinero.
O, mejor dicho, esta última es la condición de su existencia.
Cualquier que sea el modo de producción en que se base la producción de los productos que entran en la circulación en carácter de mercancías ya sea esa base la comunidad primitiva o la producción esclavista o la de pequeños campesinos y pequeños burgueses o la producción capitalista , ello en nada modifica su carácter de mercancías, y como tales han de recorrer el proceso del intercambio y las metamorfosis que lo acompañan.
Los extremos entre los cuales media el capital comercial están dados para él, del mismo modo que lo están para el dinero y para el movimiento de éste.
Lo único necesario es que estos extremos existan como mercancías, sin que tenga importancia si la producción es producción de mercancías en todo su volumen, o si sólo se han lanzado al mercado los excedentes de los productores que trabajan por su propia cuenta, esto es, los excedentes por encima de sus necesidades directas, satisfechas por su propia producción.
El capital comercial sólo media el movimiento de estos extremos, de las mercancías, en cuanto supuestos que le están dados.
El volumen en el cual la producción entra en el comercio, en el que pasa por las manos de los comerciantes, depende del modo de producción y alcanza su máximo con el desarrollo pleno de la producción capitalista, en el cual el producto ya sólo se produce como mercancía, y no como medio directo de subsistencia.
Por otra parte, sobre la base de todo modo de producción, el comercio promueve la creación de producto excedentario, destinado a entrar en el intercambio, a fin de aumentar los disfrutes o los tesoros de los productores (término por el cual deben entenderse en este caso los propietarios de los productos); es decir, que imprime a la producción un carácter orientado cada vez más hacia el valor de cambio.
La metamorfosis de las mercancías, su movimiento, consiste 1) materialmente, en el intercambio de diferentes mercancías entre sí; 2) formalmente, en la transformación [417] de la mercancía en dinero la venta y en la transformación del dinero en mercancía la compra .
Y en estas funciones, el intercambio de mercancías mediante la compra y la venta, se resuelve la función del capital comercial.
Por lo tanto, sólo media el intercambio de mercancías, el cual, no obstante, no sólo debe ser concebido de antemano como un intercambio mercantil entre los productores directos.
En las condiciones de la esclavitud, de la servidumbre, del sistema de tributos (en la medida en que entran en consideración las entidades comunitarias primitivas), es el propietario de esclavos, el señor feudal, el estado que percibe tributos el que es propietario, y por ende vendedor, del producto.
El comeriante compra y vende para muchos.
En sus manos se concentran compras y ventas, con lo cual la compra y la venta dejan de estar ligadas a las necesidades inmediatas del comprador (en cuanto comerciante).
Pero cualquiera que sea la organización social de las esferas de producción cuyo intercambio de mercancías media el comerciante, su patrimonio existe siempre como patrimonio dinerario, y su dinero funciona siempre como capital.
Su forma es siempre D M D'; el dinero es la forma autónoma del valor de cambio, el punto de partida, y el acrecentamiento del valor de cambio es el objetivo autónomo.
El propio intercambio de mercancías y las operaciones que lo median separadas de la producción y llevadas a cabo por no productores en cuanto simple medio de incrementar no sólo la riqueza, sino la riqueza en su forma social general, en cuanto valor de cambio.
El motivo impulsor y el objetivo determinante es convertir D en D + D; los actos D M y M D', que intermedian el acto D D', sólo aparecen como fases de transición de D a D + D.
Este D M D' en cuanto movimiento característico del capital comercial lo diferencia de M D M, el comercio de mercancías entre los propios productores, orientado hacia el intercambio de valores de uso como objetivo último.
Cuanto menos desarrollada esté la producción, tanto más se concentrará por ende el patrimonio dinerario en manos de los comerciantes, o tanto más aparecerá como forma específica del patrimonio comercial.
Dentro del modo capitalista de producción es decir, apenas el capital se ha apoderado de la producción, dándole una forma totalmente modificada y específica el capital [418] comercial aparece sólo como capital en una función particular.
En todos los modos de producción anteriores, y tanto más cuanto más directamente constituya la producción una producción de los medios de subsistencia del productor, la de ser capital comercial aparece como la función par excellence del capital.
Por consiguiente, no nos depara la menor dificultad comprener por qué el capital comercial aparece como la forma histórica del capital, mucho antes de que el capital haya sometido a su dominio a la propia producción.
Su existencia y desarrollo hasta cierto nivel es inclusive el supuesto histórico para el desarrollo del modo capitalista de producción, 1) en cuanto condición previa de la concentración del patrimonio dinerario y 2) porque el modo capitalista de producción presupone la producción para el comercio, la venta al por mayor y no a un cliente individual, es decir también un comerciante que no compra para satisfacer sus necesidades personales, sino que concentra en el acto de su compra los actos de compra de muchos.
Por otro lado, cualquier desarrollo del capital comercial obra en el sentido de imprimir a la producción un carácter cada vez más orientado hacia el valor de cambio, dirigido en el sentido de convertir a los productos cada vez más en mercancías.
Sin embargo, su desarrollo, considerado por sí solo, y tal como lo veremos de inmediato más adelante es insuficiente para explicar y mediar la transición de un modo de producción al otro.
Dentro de la producción capitalista, el capital comercial se degrada de su anterior existencia autónoma al nivel de un factor particular de la inversión de capital en general, y la nivelación de las ganancias reduce su tasa de ganancia al promedio general.
Sólo actúa ya como el agente del capital productivo [3].
Las situaciones sociales peculiares que se forman con el desarrollo del capital comercial ya no deciden aquí; por el contrario, allí donde ese capital predomina imperan condiciones anticuadas.
Esto inclusive tiene vigencia dentro de un mismo país, en el cual, por ejemplo, las ciudades puramente comerciales constituyen analogías totalmente diferentes con situaciones pasadas que las ciudades fabriles [4] [5].
[419] Un desarrollo autónomo y preponderante del capital en cuanto capital comercial es equivalente al no sometimiento de la producción al capital, es decir al desarrollo del capital sobre la base de una forma social de la producción que le es extraña y no depende de él.
Por consiguiente, el desarrollo autónomo del capital comercial es inversamente proporcional al desarrollo económico general de la sociedad.
El patrimonio comercial autónomo, en cuanto forma dominante del capital, es la autonomización del proceso de circulación con respecto a sus extremos, y tales extremos los constituyen los propios productores que intercambian.
Esos extremos permanecen autónomos con respecto al proceso de circulación, y el proceso lo permanece con respecto a ellos.
El producto se convierte aquí en mercancía en virtud del comercio.
Es el comercio el que desarrolla en este caso la transformación de los productos en mercancías; no es la mercancía producida aquello cuyo movimiento constituye el comercio.
Por consiguiente, el capital en cuanto capital se manifiesta por vez primera en el proceso de circulación.
En éste, el dinero se desarrolla para convertirse en capital.
En la circulación, el producto se desarrolla por primera vez como valor de cambio, mercancía y dinero.
El capital puede formarse en el proceso de circulación, y debe formarse en él antes de aprender a dominar sus extremos, las diversas esferas de la producción entre las cuales media la circulación.
La circulación del dinero y de la mercancía pueden hacer de intermediarias entre esferas de producción de las más diversas organizaciones que, con arreglo a su estructura interna, aún se hallan principalmente orientadas hacia la producción del valor de uso.
Esta autonomización del proceso de circulación, en el cual las esferas de la producción se vinculan entre sí por mediación de un [420] tercer elemento, expresa dos cosas.
Por una parte, que la circulación aún no se ha apoderado de la producción, sino que guarda con ella una relación de supuesto dado.
Por la otra, que el proceso de producción aún no se ha incorporado la circulación como mera fase de sí mismo.
En cambio, en la producción capitalista se dan ambos casos.
El proceso de producción se basa por completo en la circulación, y la circulación es una mera etapa, una fase de transición de la producción, solamente la realización del producto producido como mercancía y la reposición de sus elementos de producción producidos como mercancías.
La forma del capital directamente proveniente de la circulación el capital comercial ya sólo se presenta aquí como una de las formas del capital en su movimiento de reproducción.
La ley de que el desarrollo autónomo del capital comercial se halla en relación inversa al grado de desarrollo de la producción capitalista se manifiesta con el mayor relieve en la historia del comercio intermediario (carrying trade), como entre los venecianos, genoveses, holandeses, etc., es decir donde la ganancia principal se obtiene no por exportación de los productos del propio país, sino por la mediación del intercambio de los productos de comunidades de escaso desarrollo comercial y económico general, y por explotación de ambos países productores [6].
En este caso el capital comercial es puro, estando separado de los extremos, de las esferas de producción entre las cuales intermedia.
Ésta es una fuente principal de su formación.
Pero este monopolio del comercio intermediario decae, y con ello ese mismo comercio, en la misma proporción en que avanza el desarrollo económico de los pueblos que explotaba en ambos sentidos, y cuya falta de desarrollo constituía la base [421] de la existencia de ese capital.
En el caso del comercio intermediario, esto aparece no sólo como la decadencia de un ramo particular del comercio, sino también como la decadencia de la supremacía de los pueblos puramente comerciales y de su riqueza comercial en general, que se fundaba en este comercio intermediario.
Ésta es sólo una forma particular en la cual se expresa la subordinación del capital comercial al capital industrial a medida que avanza el desarrollo de la producción capitalista.
Por lo demás, acerca de la manera en que depreda [b] el capital comercial allí donde domina directamente la producción, nos ofrece un ejemplo convincente no sólo la economía colonial en general (lo que ha dado en denominarse el sistema colonial), sino muy especialmente la economía de la antigua Compañía Holandesa de las Indias Orientales [7].
Puesto que el movimiento del capital comercial es D M D', la ganancia del comerciante se obtiene, en primer lugar, en virtud de actos que sólo ocurren dentro del proceso de circulación, vale decir en los dos actos de la compra y de la venta; y en segundo término, se la realiza en el último acto, el de la venta.
Es, en consecuencia, una ganancia sobre la enajenación, profit upon alienation [8].
La ganancia comercial pura, independiente, parece imposible prima facie, mientras se vendan los productos a sus valores.
Comprar barato para vender caro, tal es la ley del comercio.
Es decir, no el intercambio de equivalentes.
El concepto del valor se halla englobado en ella en la medida en que las diferentes mercancías son todas ellas valor, y por ende dinero, con arreglo a su calidad son a igual título expresiones del trabajo social.
Pero no son magnitudes de valor iguales.
La relación cuantitativa en la cual se intercambian los productos es totalmente casual, en primera instancia.
Adoptan forma de mercancías en la medida en que son realmente objetos intercambiables, es decir expresiones de ese mismo tercer elemento.
El intercambio continuado y la reproducción más regular con vistas al intercambio van aboliendo cada vez más esa casualidad.
Pero en primera instancia no para productores y consumidores, sino para el [422] intermediario entre ambos, el comerciante, quien compara los precios en dinero y embolsa la diferencia.
En virtud de su propio movimiento establece la equivalencia.
En el comienzo, el capital comercial es sólo el movimiento intermediador entre extremos a los cuales no domina, y entre supuestos que no crea.
Así como de la mera forma de la circulación mercantil, M D M, el dinero surge no sólo como medida del valor y medio de circulación, sino como forma absoluta de la mercancía y por ende de la riqueza, como tesoro, convirtiéndose su conservación y crecimiento como dinero en un fin en sí mismo, así también de la mera forma de circulación del capital comercial, D M D', surge el dinero, el tesoro, como algo que se conserva y se multiplica por mera enajenación.
Los pueblos comerciantes de la antigüedad existían como los dioses de Epicuro en los intersticios del mundo, o mejor dicho como los judíos en los poros de la sociedad polaca [9].
El comercio de las primeras ciudades y pueblos comerciales independientes y de grandioso desarrollo se basaba, en cuanto comercio intermediario puro, en la barbarie de los pueblos productores entre los cuales hacían el papel de intermediarios.
En los primeros estadios de la sociedad capitalista, el comercio domina a la industria; en la sociedad moderna sucede a la inversa.
El comercio repercutirá a su vez, naturalmente, en mayor o menor grado sobre las entidades comunitarias entre las cuales se desarrolla; someterá cada vez más la producción al valor de cambio, al hacer que los disfrutes y la subsistencia dependan más de la venta que del uso directo del producto.
De ese modo disuelve las antiguas relaciones.
Hace aumentar la circulación de dinero.
No sólo se apodera ya del excedente de la producción, sino que paulatinamente va royendo a la propia producción, haciendo que ramos íntegros de la misma dependan de él.
No obstante, este efecto disolvente depende mucho de la naturaleza de la entidad comunitaria productora.
Mientras que el capital comercial media el intercambio de productos de entidades comunitarias no desarrolladas, la ganancia comercial aparece no sólo como logrería y estafa, sino que surge en gran parte de éstas.
Aparte que explota la diferencia entre los precios de producción de [423] diversos países (y en este aspecto influye en el sentido de nivelar y fijar los valores de las mercancías), aquello modos de producción traen aparejado el hecho de que el capital comercial se apropia de una parte predominante de plusproducto, en parte como intermediario entre comunidades cuya producción aún se halla fundamentalmente orientada hacia el valor de uso, y para cuya organización económica la venta de la parte del producto que entra realmente en la circulación, vale decir en general la venta de los productos a su valor, es de importancia secundaria; y en parte porque en aquellos modos más antiguos de producción, los poseedores principales del plusproducto con los cuales negocia el comerciante el propietario de esclavos, el señor feudal, el estado (por ejemplo, el déspota oriental) representan la riqueza fruitiva a la cual tiende sus trampas el comerciante, como ya lo vislumbrara correctamente Adam Smith con respecto a la época feudal en el pasaje citado.
En consecuencia, cuando el capital comercial predomina en forma abrumadora, constituye por doquier un sistema de saqueo [10]b En la 1ª edición, "a" en vez de "por boca de".
[11] [12] del mismo modo que su desarrollo [424] en los pueblos comerciantes tanto de los tiempos antiguos como de los más recientes se halla directamente vinculado con el saqueo por la violencia, la piratería, el robo de esclavos, el sojuzgamiento en las colonias [c]; así fue el caso de Cartago y Roma, y luego entre los venecianos, portugueses, holandeses, etcétera.
La evolución del comercio y del capital comercial desarrolla por doquier la orientación de la producción hacia el valor de cambio, aumenta su volumen, la multiplica y la cosmopolitiza, hace que el desarrollo del dinero lo convierta en dinero mundial.
Por eso, el comercio tiene en todas partes una acción más o menos disolvente sobre las organizaciones preexistentes de la producción, que en todas sus diferentes formas se hallan principalmente orientadas hacia el valor de uso.
Pero la medida en la cual provoca la disolución del antiguo modo de producción depende, en primera instancia, de la firmeza y estructura interna de éste.
Y dónde desemboca este proceso de disolución, vale decir qué nuevo modo de producción ocupará el lugar del antiguo, no depende del comercio, sino del carácter del propio modo de producción antiguo.
En el mundo antiguo, los resultados del comercio y del desarrollo del capital comercial fueron siempre la economía esclavista, según el punto de partida, dio por resultado la transformación de un sistema esclavista patriarcal, encaminado hacia la producción de medios de subsistencia directa, en un sistema orientado hacia la producción de plusvalor.
En cambio, en la era moderna desemboca en el modo capitalista de producción.
De ello se desprende que esos mismos resultados estaban aún [425] condicionados por otras circunstancias totalmente diferentes que por el desarrollo del capital comercial.
Es inmanente a la naturaleza de los hechos el que, apenas la industria urbana se separa, en cuanto tal, de la agrícola, sus productos sean de antemano mercancías, y que en consecuencia su venta requiera la mediación del comercio.
En tal medida resulta comprensible que el comercio se apoye en el desarrollo urbano y que, por otra parte, este último esté a su vez condicionado por el comercio.
Sin embargo, en este caso depende por completo de otras circunstancias el hecho de hasta dónde el desarrollo industrial mantiene el mismo ritmo que aquél.
La Roma antigua desarrolla el capital comercial, ya en la época republicana tardía, en un grado más elevado de lo que jamás haya existido anteriormente en el mundo antiguo, sin que se produzca progreso alguno en el desarrollo industrial; mientras que en Corinto y en otras ciudades griegas de Europa y del Asia Menor, una desarrolladísima industria acompaña la evolución del comercio.
Por otra parte, y en forma directamente contraria al desarrollo de las ciudades y a sus condiciones, el espíritu comercial y el desarrollo del capital comercial son, con frecuencia, característica distintiva precisamente de pueblos nómadas, no sedentarios.
No cabe duda lguna y precisamente este hecho ha generado puntos de vista totalmente erróneos que en los siglos XVI y XVII, las grandes revoluciones que se produjeron en el comercio con los descubrimientos geográficos y que incrementaron rápidamente el desarrollo del capital comercial, constituyen un factor fundamental en el favorecimiento de la transición del modo feudal de producción al capitalista.
La súbita expansión del mercado mundial, la diversificación de las mercancías en circulación, la rivalidad entre las naciones europeas por apoderarse de los productos asiáticos y de los tesoros americanos, el sistema colonial, contribuyeron fundamentalmente a derribar las barreras feudales de la producción.
Sin embargo, en su primer período, el de la manufactura, el modo de producción moderno sólo se desarrolló en aquellos lugares en los cuales las condiciones para ello habían surgido durante la Edad Media.
Compárese, por ejemplo, Holanda con Portugal [13] [14].
Y si en el siglo XVI, y en parte todavía en el [426] siglo XVII, la súbita expansión del comercio y la creación de un nuevo mercado mundial ejercieron una influencia preponderante sobre el ocaso del antiguo modo de producción y sobre la eclosión del modo capitalista de producción, ello ocurrió, a la inversa, sobre la base del modo capitalista de producción, una vez creado éste.
El propio mercado mundial constituye la base de este modo de producción.
Por otra parte, la necesidad inmanente a esto último en el sentido de producir en escala cada vez mayor, impulsa hacia la constante expansión del mercado mundial, de modo que en este caso no es el comercio el que revoluciona la industria, sino ésta la que revoluciona permanentemente al comercio.
También el dominio comercial se halla ligado ahora al mayor o menor predominio de las condiciones de la gran industria.
Compárense, por ejemplo, Inglaterra y Holanda.
La historia de la decadencia de Holanda como nación comercial dominante es la historia de la subordinación del capital comercial al capital industrial.
Los obstáculos que opone la firmeza y estructuración internas de los modos de producción nacionales precapitalistas, a la acción disolvente del comercio, se muestran patentemente en el comercio de los ingleses con la India y China.
La amplia base del modo de producción la constituye en este caso la unidad entre la pequeña explotación agrícola y la industria doméstica, a lo cual se suma aún en la India la forma de las comunidades aldeanas basadas en la propiedad común del suelo, la cual, por lo demás, fue asimismo la forma primitiva en China.
En la India, los ingleses emplearon asimismo su poderío político y económico directo, en su carácter de gobernantes y rentistas de la tierra, para abolir estas pequeñas entidades comunitarias económicas [15].
Su comercio obra allí revolucionando el [427] modo de producción solamente en virtud de que, a causa del bajo precio de sus mercancías, aniquilan las actividades del hilado y del tejido, que constituyen una antiquísima parte integrante de esta unidad de la producción agrícolaindustrial, desgarrando de este modo las comunidades.
Inclusive aquí sólo logran realizar muy paulatinamente esta labor disolvente.
Menos aun en China, donde no acude en su auxilio el poder político directo.
La gran economía y ahorro de tiempo que derivan de la combinación directa de agricultura y manufactura, ofrecen aquí la más enconada de las resistencias a los productos de la gran industria, en cuyo precio entran los faux frais [gastos varios] del proceso de circulación que los carcome por doquier.
En cambio, y en contraposición al comercio inglés, el comercio ruso deja intactos los fundamentos económicos de la producción asiática [16].
La transición desde el modo de producción feudal se efectúa de dos maneras.
El productor se convierte en comerciante y capitalista, en contraposición a la economía natural agrícola y al artesanado, agrupado en corporaciones, de la industria urbana medieval.
Éste es el camino realmente revolucionario.
O bien el comerciante se apodera directamente de la producción.
Aunque este último camino actúa históricamente como transición como por ejemplo el clothier [pañero] inglés del siglo XVII, quien adquiere el control de los tejedores a quienes, aunque son independientes, les vende su lana y les compra su paño , no produce, de por sí, el trastocamiento del antiguo modo de producción, al cual, por el contrario, conserva, manteniéndolo como supuesto suyo.
Así, por ejemplo, en su mayor parte y aun hasta mediados de esta centuria, el fabricante en la industria francesa de la seda o en la industria inglesa de medias y de puntillas, era sólo nominalmente un fabricante, pues en realidad era un mero [428] comerciante que hacía que los tejedores prosiguieran trabajando a su antigua manera fragmentaria, ejerciendo solamente el dominio del comerciante para el cual, de hecho, trabajaban ellos [17].
Esta modalidad le sale al paso por doquier al verdadero modo capitalista de producción, y desaparece con el desarrollo de este último.
Sin revolucionar el modo de producción, ese sistema sólo empeora la situación de los productores directos, los convierte en meros asalariados y proletarios bajo peores condiciones que los directamente subsumidos bajo el capital, y se apropia de su plustrabajo sobre la base del antiguo modo de producción.
Esta misma situación subsiste, de manera un tanto modificada, en una parte de la fabricación londinense de muebles, que se lleva a cabo de manera artesanal.
Se la practica especialmente en los Tower Hamlets [18] en escala muy amplia.
Toda la producción se halla dividida en muchísimos ramos de la actividad, independientes entre sí.
Una empresa determinada sólo hace sillas, la otra solamente mesas, la tercera únicamente armarios, etc.
Pero estas empresas funcionan de una manera más o menos artesanal, estando a cargo de un pequeño maestro con unos pocos oficiales.
Sin embargo, la producción es demasiado masiva como para trabajar directamente para particulares.
Sus compradores son los propietarios de mueblerías.
Los sábados el maestro va a visitarlos y vende su producto, operación en cuyo trascurso se regatea el precio tanto como en una casa de empeños acerca de tal o cual objeto.
Estos maestros necesitan efectuar la venta semanal, siquiera para comprar la materia prima que se usará la semana siguiente y poder pagar los salarios.
Bajo estas circunstancias, en realidad sólo son intermediarios entre el comerciante y sus propios obreros.
El comerciante es el verdadero capitalista, que se mete en el bolsillo la mayor parte del plusvalor [19].
Similar es lo que ocurre en [429] la transición a la manufactura a partir de aquellos ramos que antes trabajaban en forma artesanal o se explotaban como ramos accesorios de la industria rural.
Según el desarrollo técnico que tenga esta pequeña empresa autónoma cuando incluso ya emplea máquinas que toleran una explotación de tipo artesanal , también tiene lugar la transición hacia la gran industria, la máquina, en lugar de ser impulsada a mano, lo es a vapor, tal como ocurre últimamente, por ejemplo, en la fabricación inglesa de medias.
En consecuencia, se verifica una triple transición:
primero, el comerciante se convierte directamente en industrial, éste es el caso en las industrias fundadas en el comercio, especialmente en las industrias suntuarias, que los comerciantes importan del extranjero junto con las materias primas y los obreros, como ocurría en el siglo XV el Italia, donde se importaba de Constantinopla.
Segundo, el comerciante convierte a los pequeños maestros artesanos en sus intermediarios (middlemen), o también le compra directamente al productor particular; éste permanece nominalmente independiente, y su modo de producción queda inalterada.
Tercero, el industrial se convierte en comerciante y produce directamente en gran escala para el comercio.
En la Edad Media, el comerciante es sólo "Verleger" [20], como dice correctamente Poppe [21], de las mercancías producidas ora por los artesanos agrupados en corporaciones, ora por los campesinos.
El comerciante se convierte en industrial, o mejor dicho hace trabajar para sí a la pequeña industria artesanal, y en especial a la rural.
Por otro lado, el productor se convierte en comerciante.
Por ejemplo, en lugar de que el maestro tejedor de paños obtenga su lana poco a poco, en pequeñas porciones, del comerciante, trabajando con sus propios oficiales para éste, compra para él mismo lana o hilado y le vende su paño al comerciante.
Los elementos de producción ingresan en el proceso de producción como mercancías compradas por él mismo.
Y en lugar de producir para el comerciante individual o para determinados clientes, ahora el tejedor de paños produce para el mundo del comercio.
El productor es comerciante él mismo.
El capital comercial ya sólo lleva a cabo el proceso de circulación.
Originariamente, el [430] comercio era el supuesto necesario para la transformación de la industria corporativa y doméstica rural y de la agricultura feudal en empresas capitalistas.
El comercio desarrolla el producto convirtiéndolo en mercancía, en parte creando para él un mercado, en parte incorporando nuevos equivalentes de las mercancías y nuevas materias primas y auxiliares a la producción, inaugurando con ello ramos de la producción fundados de antemano en el comercio, tanto en la producción para el mercado y para el mercado mundial como en condiciones de producción que derivan del mercado mundial.
En cuanto la manufactura se fortalece de alguna manera, y más aun la gran industria, se crea para sí misma, por su parte, el mercado, conquistándolo mediante sus mercancías.
Ahora el comercio se convierte en el servidor de la producción industrial, para la cual la constante expansión del mercado constituye una condición vital.
Una producción masiva cada vez más amplia inunda el mercado preexistente, y en consecuencia trabaja constantemente en la expansión de ese mercado, en la ruptura de sus barreras.
Lo que limita esta producción masiva no es el comercio (en la medda en que éste sólo expresa una demanda existente), sino la magnitud del capital en funcionamiento y la fuerza productiva desarrollada del trabajo.
El capitalista industrial tiene constantemente ante sí el mercado mundial, compara y debe comparar constantemente sus propios precios de costo con los precios de mercado no sólo de su patria, sino con los del mundo entero.
En el período precedente esta comparación les corresponde casi exclusivamente a los comerciantes, asegurándole así al capital comercial el predominio sobre el capital industrial.
La primera consideración teórica del modo de producción moderno el sistema mercantilista partió necesariamente de los fenómenos superficiales del proceso de la circulación, tales como se hallan autonomizados en el movimiento del capital comercial, y por lo tanto sólo captó las apariencias.
En parte, porque el capital comercial es el primer modo libre de existencia del capital en general.
En parte, por la influencia preponderante que ejerce en el primer período de trastocamiento de la producción feudal, en el período de nacimiento de la producción moderna.
La verdadera ciencia de la economía moderna sólo comienza cuando la consideración teórica pasa del proceso [431] de circulación al proceso de producción.
El capital que devenga interés es también, por cierto, una antiquísima forma del capital.
Pero más adelante veremos por qué el mercantilismo no parte de él sino que, por el contrario mantiene una posición polémica a su respecto.
[a]
a Título de Engels (Cfr.
R 1091/1 y 1093/1).
[1] 45 El sabio Roscher {92} ha excogitado que si algunos caracterizan el comercio como una "mediación" entre productores y consumidores, igualmente "se" podría caracterizar la producción como "mediación" del consumo (¿entre quiénes?), de lo cual surge naturalmente que el capital comercial es una parte del capital productivo, tal como el capital agrícola o industrial.
Por consiguiente, si puede decirse que el hombre sólo puede mediar su consumo a través de la producción (cosa que debe hacer aun sin haber estudiado en Leipzig) o que el trabajo es necesario para apropiarse de la naturaleza (cosa a la cual puede denominársela "mediación"), se desprende de ello naturalmente que una "mediación" social que emana de una forma social específica de la producción tiene por ser una mediación el mismo carácter absoluto de necesidad, el mismo rango.
La palabra "mediación" lo decide todo.
Por lo demás, los comerciantes no son intermediarios entre los productores y consumidores (los últimos a diferencia de los primeros, y omitiendo por ahora la consideración de los consumidores que no producen), sino del intercambio de los productos de estos productores entre sí; son sólo los intermediarios de un intercambio que siempre se desarrolla, en mil casos, sin su concurso.
[2] [92] (W) Wilhelm Roscher, "Die Grundlagen der Nationalokönomie", 3a.
ed., Stuttgart-Augsburgo, 1858, § 60, p.
103.
- 414.
[3] [93] En diversas ediciones de "El capital" se sustituye aquí el término "productivo" por "industrial", apartándose, si la nota de Éditions Sociales es exacta, del manuscrito de Marx:
"En la primera edición, al igual que en el manuscrito de Marx:
productivo" (cfr.
ES, 6, p.
336, las retraducciones de Cartago [339] y EDAF [731], o T.
IT.
I, p.
393, en este caso sin nota explicativa).
"Industrial" no es en sí errónco, en este lugar, pero la corrección no parece necesaria puesto que Marx contrapone en otros muchos pasajes el produktives Kapital (produktiv porque, a diferencia del capital comercial, produce valor y plusvalor y porque actúa en la esfera de la producción de mercancías, no en la de la circulación mercantil) al Handelskapital o Kaufmannskapital (capital comercial); véanse, entre otros muchos lugares, "Werke", pp.
304, 305, 335.
Es posible que Engels haya corregido aquí y allá el manuscrito de Marx en este sentido ("industrial" en vez de "productivo"), como parece sugerirlo el cotejo entre "Werke" 278, línea 6 del texto ("industriell", sin nota explicativa) y Rubel II, 1048 ("productif", también sin nota) y la ríspida enmienda a Loria en el prólogo a este tomo de "El capital":
donde Loria hablaba del "capital improductivo", Engels acota:
"quiere decir comercial".
Es curioso que Rubel, en el pasaje que nos ocupa, haya traducido "industriel" en vez de "productif", lo que parecería ser un indicio, entre otros, de que en ciertos casos su versión no se apoya en el manuscrito, sino en la traducción de Éditions Sociales.
- 418.
[4] 46 En efecto, el señor Wilhelm Kiesselbach ("Der Gang des Welthandels im Mittelalter", 1860) aún sigue viviendo en la idea de un mundo en el cual el capital comercial es la forma del capital en general.
No tiene ni la menor noción del sentido moderno del capital, lo mismo que el señor Mommsen cuando éste, en su "Historia de Roma", habla de "capital" y del predominio del capital.
En la historia inglesa moderna, el estamento comercial propiamente dicho y las ciudades comerciales también aparecen como políticamente reaccionarios y aliados con la aristocracia terrateniente y financiera contra el capital industrial.
Compárese, por ejemplo, el papel político de Liverpool frente a Manchester y Birmingham.
El capital comercial inglés y la aristocracia financiera (moneyed interest) sólo reconocieron el pleno dominio del capital industrial desde la derogación de los aranceles cerealeros, {39} etcétera.
[5] [39] Los aranceles cerealeros, dice Marx en el quinto de su serie de artículos de 1855 sobre Lord John Russell, fueron establecidos en Inglaterra en 1815 "porque tories y whigs estaban de acuerdo en elevar sus rentas mediante un gravamen a la nación.
Ello no sólo se logró gracias a que las leyes cerealeras -las leyes contra la importación de trigo [...]- aumentaron artificialmente, no pocos años, los precios del cereal [...;] quizás fue más importante aún la ilusión de los arrendatarios de que bajo cualesquiera circunstancias podrían mantener los precios del trigo a un nivel determinado a priori." Pero "durante los años 1841-1845 la Anti-Corn-Law-League [Liga contra la Ley Cerealera] adquirió proporciones colosales.
El viejo acuerdo entre la aristocracia terrateniente y la aristocracia financiera ya no servía de garantía a las leyes cerealeras, puesto que la burguesía industrial se convertía, cada vez más, en el sector dirigente de las clases medias, en lugar de la aristocracia financiera." Para la burguesía industrial, que luchaba por la reducción de los costos de producción, por la ampliación del comercio exterior y el acrecentamiento de la ganancia y aspiraba a reducir la principal fuente de ingresos y, con ello, el poder de la aristocracia terrateniente, para esa burguesía que se había fijado como meta el aumento de su propio poder político, "la abolición de las leyes cerealeras era una cuestión vital" (MEW t, XI, pp.
395 y 397).
Dichas leyes fueron derogadas parcialmente en 1842 y por entero en junio de 1846.
Véase también aquí, p.
806.
- 132; 419; 844.
[6] 47 "Los habitantes de las ciudades comerciales importaban de países más ricos refinadas mercancías manufacturadas y costosos artículos suntuarios, alimentando así la vanidad de los grandes terratenientes, quienes compraban ávidamente estas mercancías, pagando en cambio grandes cantidades del producto en bruto de sus tierras.
De ese modo, en esos tiempos el comercio de una gran parte de Europa consistía en el intercambio del producto en bruto de un país por los productos manufacturados de otro país de industria avanzada...
Apenas este gusto se generalizaba dando origen a una demanda significativa, los comerciantes, a fin de ahorrarse los costos de flete, comenzaron a instalar manufacturas similares en su propio país." A.
Smith, ["Wealth of Nations", Aberdeen, Londres 1848,] libro III, cap.
III [p.
267].)
[b] b El verbo usado aquí en el original (wirts*chaften) puede significar "administrar", pero también es un sinónimo de plündern, verwüsten:
saquear, devastar, depredar, asolar, etc..
acepciones que parecen más probables en este contexto.
Cfr., poco más adelante, la frase correspondiente a la llamada 48.
[7] [86] En 1602 los Estados Generales dispusieron la fusión de diversas empresas rivales en una sola Compañia Holandesa de las Indias Orientales (Ostindische Vereenigde Maatschappij), a la que otorgaron el monopolio del comercio con la región del globo comprendida entre el cabo de Buena Esperanza y el estrecho de Magallanes, la exención del pago de todo arancel aduanero sobre la importación de mercancías (sólo un 3% gravaba su exportación), el derecho de acuñar moneda y el de mantener ejércitos y escuadras, así como la facultad de hacer la guerra y concluir la paz en nombre del estatúder.
La compañía, que llegó a contar con fuertes y factorías en El Cabo, la India, Ceilán, Siam, Camboya, Tonkín y Formosa, centró su actividad en la conquista y expoliación del Archipiélago Malayo (la actual Indonesia), para lo cual no sólo aplastó a sangre y fuego la resistencia inicial y las frecuentes insurrecciones posteriores de la población local, sino que se empeñó en largas guerras contra sus predecesores portugueses (que gracias a su colonia en Amboina habían monopolizado entre 1521 y 1605 el comercio del clavo de olor) y sus competidores británicos.
El saqueo de las islas y de Malaca por la compañía (durante la primera mitad del siglo XVII la misma pagó un dividendo anual medio de 25%, el cual se había elevado hacia 1669 a un 40%) constituyó una de las fuentes principales de la acumulación originaria del capital en Holanda, así como de la posterior prosperidad de ese país.
La Compañía Holandesa de las Indias Orientales conoció una lenta decadencia a lo largo del siglo XVIII, hasta su disolución (1798) en momentos en que Holanda, ocupada por los franceses, se había transformado en República Bátava.
- 392; 421.
[8] [76] Profit upon alienation (ganancia sobre la enajenación).- Término con el que James Steuart designa una ganancia "relativa", esto es, una modificación en "el equilibrio de la riqueza entre los participantes", a diferencia de la ganancia "positiva" o acrecentamiento de la riqueza social.
"En este orden de cosas, pues", comenta Marx en el manuscrito del cuarto tomo de "El capital", "Steuart constituye la expresión racional del sistema monetarista y mercantilista." "Su teoría acerca de la vibration of the balance of wealth between parties, aunque sea poco útil para dilucidar la naturaleza y el origen del plusvalor, resulta importante cuando se considera la distribución del surplus value entre clases diferentes y entre rúbricas diferentes, como ganancia, interés, renta." ("Theorien...", MEW, t.
XXVI, parte I, pp.
11 y 8).
293; 421; 1053.
[9] [94] Dioses de Epicuro.- Según el filósofo griego, los dioses residen en los intermundos (metakosmia), o espacios existentes entre los astros, y ni se interesan por el destino de los hombres ni se inmiscuyen en el gobierno del universo; el sabio, por ende, debe honrarlos, pero no temerlos.
Marx solía servirse de esa comparación:
véase "Grundrisse...", Berlín, 1953, pp.
741 y 922, el tomo I de "El capital" (pp.
97 y 1012 en nuestra edición); cfr.
también "Theorien...." ed.
cit., parte I, p.
37.
- 422; 771.
[10] 48 "Ahora bien, los mercaderes prorrumpen en grandes quejas contra los gentileshombres o bandidos, porque deben comerciar con gran peligro, y porque además se les cautiva, se les golpea, se les despoja y saquea.
Mas si padecieran todo esto por amor a la justicia, los mercaderes serían ciertamente gente santa...
Pero puesto que ocurren tantas grandes injusticias y robos y asaltos tan anticristianos en el mundo entero, cometidos por los mercaderes y hasta inclusive entre ellos, ¿quién podría sorprenderse de que Dios disponga que tales y tantos bienes, inicuamente ganados, vuelvan a perderse o sean robados, y que por añadidura a ellos mismos les golpeen las cabezas o se los aprese?...
Y a los príncipes les cabe castigar y prohibir por la fuerza del orden tan injusto comercio, de modo que sus súbditos no sean tan vergonzosamente despojados por los mercaderes.
Porque no lo hacen, necesita Dios de caballeros y asaltantes, que deben ser sus diablos, y por su intermedio castiga la iniquidad de los comerciantes; del mismo modo que asoló la tierra de Egipto y el mundo entero con diablos o lo estragó con enemigos.
Por ello hace que unos bribones se hagan polvo contra los otros, sin que con ello dé a entender que los caballeros sean menos salteadores que los comerciantes:
ya que los comerciantes despojan a diario al mundo entero, mientras que un gentilhombre roba una o dos veces al año, despojando a uno o dos." "Guiaos por las palabras de Isaias (a):
tus príncipes se han convertido en compañeros de los ladrones.
Mientras hacen colgar a ladrones que han robado un gulden, o medio, negocian con aquellos que roban al mundo entero, y roban con mayor seguridad que todos los demás, para que sea cierto el refrán de que los grandes ladrones cuelgan a los pequeños; y como dijo el senador romano Catón, los ladrones comunes yacen en mazmorras y cepos, pero los ladrones públicos visten de oro y sedas.
¿Pero qué dirá Dios finalmente a todo esto?
Hará como dice por boca de (b) Ezequiel, fundirá unos con otros a príncipes y mercaeres, un ladrón con el otro, como plomo y cobre, igual que si se quemara por completo una ciudad, de suerte que ya no haya príncipes ni mercaderes." Martín Luther, "Bücher vom Kaufhandel und Wucher.
Vom Jahr 1527".) {96}
a En la 1ª edición, "Esaú" {95}.
[11] [95] Lutero, en efecto, cita a Isaías, I, 23:
"Tus príncipes, prevaricadores y compañeros de ladrones:
todos aman las dádivas, y van tras las recompensas:
no oyen en juicio al huérfano, ni llega a ellos la causa de la viuda." - 423.
[12] [96] Martin Luther, "Von Kauffshandlung und Wucher", en "Der Sechste Teil der Bücher des Ehrnwirdigen Herrns Doctoris Martini Lutheri", Wittemberg, 1589, pp.
296-297.
Los editores de "Werke" agregan en este lugar, luego de la precedente referencia bibliográfica:
"Reproducimos la cita de Lutero según la primera edición de "El capital", tomo III, Hamburgo, 1894".
La afirmación es inexacta, pues dichos editores han introducido en la cita, precisamente, las dos correcciones que nosotros seguimos en el texto, y un tanto extraña, ya que lo normal es que en una reedición se incluya una nota explicativa cuando se ha modificado en algo la edición príncipe, no cuando se la sigue (salvo que se indiquen los motivos que podrían haber inducido a no seguirla...).
De todos modos, si la impresión moderna de este opúsculo de Lutero incluida en sus "Ausgewählte Werke", tomo V, 3a.
ed., Munich, 1962, p.
133, es fiel, la otra única diferencia de alguna entidad entre el texto de ese pasaje tal como figura en la primera edición del libro III de "El capital" y tal como lo escribió Lutero, es que éste no habla de aquellos que "roban con mayor seguridad [sicherer] que todos los demás", sino que "roban más [mehr] que todos los demás".
- 424.
[c] c En el manuscrito de Marx las palabras "en las colonias" aparecen entre paréntesis.
[13] 49 Algunos escritores del siglo XVII (véase, por ejemplo Massie {97}) ya han explicado el gran predominio que tuvo en el desarrollo de Holanda abstracción hecha de otras circunstancias la hace cimentada en la pesca, la manufactura y la agricultura.
En contraste con la concepción anterior, que subestimaba el volumen y la importancia del comercio asiático, antiguo y medieval, se ha puesto de moda sobreestimarlos extraordinariamente.
El mejor modo de curarse de esta concepción consiste en examinar las exportaciones e importaciones inglesas de comienzos del siglo XVIII, confrontándolas con las actuales.
Y sin embargo eran incomparablemente mayores que las de cualquier pueblo comercial anterior.
(Véase Anderson, "History of Commerce" [p.
261 ss.].)
[14] [97] Marx alude al pasaje siguiente de la obra de Joseph Massie, "An Essay on the Governing Causes of the Natural Rate of Interest" (Londres, 1750, p.
60):
"Un tipo de necesidad que es peculiar a Holanda [...] deriva de que el país está sobrepoblado, lo cual, junto a los grandes trabajos requeridos para aislar y desecar las tierras, hace que la necesidad de la industria sea mayor que en cualquier otra parte del mundo habitable", etc.
Cfr.
"Theorien über den Mehruert", MEW, t.
XXVI, parte I, pp.
353/453-454.
- 425.
[15] 50 Más que la historia de cualquier otro pueblo, la administración inglesa en la India ofrece la historia de experimentos económicos fallidos y realmente descabellados (en la práctica, infames).
En Bengala crearon una caricatura de la gran propiedad rural inglesa; en la India sudoriental, una caricatura de la propiedad parcelaria; en el noroeste, en la medida en que les fue posible, transformaron la comunidad económica india, con su propiedad comunal de la tierra, en una caricatura de sí misma.
[16] 51 {F.
E.
Desde que Rusia realiza los esfuerzos más denodados por desarrollar una producción capitalista propia, exclusivamente dependiente del mercado interno y del mercado asiático limítrofe, también esto comienza a modificarse.}
[17] 52 {F.
E.
Lo mismo valía para la cintería, pasamanería y tejido de la seda en Renania.
En Krefeld incluso se construyó un ferrocarril privado para el tráfico entre estos tejedores manuales rurales y los "fabricantes" urbanos, pero desde entonces las tejedurías mecánicas lo han dejado inactivo, junto con los tejedores manuales.}
[18] [98] Tower Hamlets.
-Barrio al este de Londres; debe su nombre a la Torre de Londres, que se levanta en su parte sudoccidental.
- 428.
[19] 53 {F.
E.
Desde 1865, este sistema se ha perfeccionado en mayor escala aun.
Para detalles a este respecto, véase "First Report of the Select Committee of the House of Lords on the Sweating System", Londres, 1888.}
[20] [99] Como hemos señalado en nuestra posnota 153 al tomo I, el término alemán Verleger -que hoy en día se emplea generalmente en el sentido de editor- en la acepción en que se le utiliza aquí no tiene un equivalente exacto en castellano.
Tampoco, que sepamos, en otros idiomas, como parecen demostrarlo las vacilaciones y errores de muchos traductores de "El capital" a diversas lenguas europeas.
El sustantivo alemán deriva de verlegen, un verbo sumamente polisémico que las más de las veces se puede verter por trasladar o trasponer, pero que diccionarios del siglo XIX (como Flügel, 15a.
ed., Leipzig, 1891) traducen también por to advance a sum of money for... (una de las acepciones actuales de auslegen, o sea to advance, disburse [money]), to furnish; esto es, adelantar dinero, desembolsar, proveer (dinero; fondos).
Precisamente era ése el sentido de ferlegen o verlegen en alto alemán medio, y de ahí que el viejo diccionario Tolhausen (Leipzig, 1889) traduzca todavía Verlag no sólo por editorial, sino también por "fondo, caudal, capital para una empresa, los gastos, el coste que se ha hecho por una empresa".
Si los editores (no los que preparan, anotan, etc., obras para su publicación, personas que en alemán se denominan Herausgeber, sino quienes financian la impresión y difusión de aquéllas) aún se llaman Verleger en alemán, es sencillamente porque la industria editorial, a diferencia de otras, mantuvo con una categoría especial de trabajadores, esto es, con autores, antologistas, etc., una relación hasta cierto punto análoga a la que existía entre los viejos Verleger de los que aquí habla Marx y los artesanos -tejedores, sederos, etc.- que producían para los primeros.
(Nótese que Tolhausen todavia traduce Verleger por "mandatario de una sociedad de minas", no sólo por "editor").
En este pasaje de Poppe y Marx, T.
IT.
403 vierte Verleger por "traspositore" (neologismo que toma como base, equivocadamente, una de las acepciones más comunes del verbo verlegen); TI 336 recurre a ua paráfrasis, también errónea:
"one who [...] «transferred» the goods"; a TI la siguen Cartago 345, que además retraduce mal ("una persona que «trasladaba», las mercancías"), y, al parecer, Rubel 1103-4 ("le commerçant ne fait que «transférer»; ES 6, 344 (copiada por EDAF 740), opta por la traducción "éditeur", que aquí es totalmente inaceptable, y otro tanto hace Roces 324 ("editor").
Sobre los "Verleger", véase el análisis que les dedica Engels en su epílogo a este tomo de "El capital", en nuestra edición, p.
1143 y ss.).
- 429.
[21] [100] (W) Johann Poppe, "Geschichte der Technologie seit der Wiederherstellung der Wissenschaften bis an das Ende des achtzehnten Jahrhunderts", tomo I, Gotinga, 1807, p.
70.
- 429.