[1125]
FRIEDRICH ENGELS
APENDICE Y NOTAS COMPLEMENTARIAS
AL TOMO III DE EL CAPITAL [1]
Desde que se halla sometido al juicio público, el tercer tomo de "El capital" ya ha experimentado múltiples y variadas interpretaciones.
No cabía esperar otra cosa.
Al editarlo, lo que me interesaba sobre todo era preparar un texto lo más auténtico posible, presentar los nuevos resultados obtenidos por Marx, en lo posible, con las propias palabras de éste, e inmiscuirme sólo cuando era absolutamente inevitable, pero aun en ese caso no dejar en el lector duda alguna acerca de quién se estaba dirigiendo a él.
Se me ha reprochado eso, se ha opinado que hubiese debido transformar el material a mi disposición en un libro sistemáticamente elaborado, en faire un livre [hacer de ello un libro], como dicen los franceses o, en otras palabras, sacrificar la autenticidad del texto a la comodidad del lector.
Pero yo no había concebido de esa manera mi tarea.
Para una reelaboración de esa índole carecía yo de toda justificación; un hombre como Marx tiene el derecho de que se lo oiga personalmente, de legar a la posteridad sus descubrimientos científicos con la plena autenticidad de su propia exposición.
Además, carecía de todo deseo de abusar de tal modo así debía yo considerarlo del legado de un hombre tan descollante; se me hubiese antojado una deslealtad.
Y en tercer lugar, hubiese sido puramente inútil.
No tiene objeto alguno desvelarse de alguna manera por gente que no sabe o no quiere leer, que ya en ocasión de aparecer el primer tomo hizo mayores esfuerzos para entenderlo mal, que los que hubiesen sido necesarios para entenderlo correctamente.
En cambio, para aquellos interesados en una real comprensión, lo principal era precisamente el texto original; para ellos, mi reelaboración [1126] hubiese tenido, a lo sumo, el valor de un comentario, y por añadidura del comentario a algo inédito e inaccesible.
En ocasión de la primera controversia habría que acudir al texto original, y a la segunda o tercera su edición in extenso resultaría ineludible.
Esta clase de controversias se descuentan en el caso de una oba que aporta tanto de nuevo, y ello sólo en una primera elaboración rápidamente esbozada y parcialmente incompleta.
Y aquí es donde mi intervención puede ser en todo caso, de utilidad para eliminar dificultades de comprensión, para situar en un plano más prominente importantes puntos de vista cuya significación no se destaca de manera suficientemente palmaria en el texto, y para adicionar algunos importantes datos complementarios al texto, escrito en 1865, para situarlo en el estado de cosas imperante en 1895.
De hecho tenemos ya dos puntos, respecto a los cuales me parece necesaria una breve exposición.
I) La ley del valor y la tasa de ganancia
Era de esperar que la solución de la aparente contradicción entre estos dos factores conduciría a debates, tanto antes como después de publicarse el texto de Marx.
Hasta hay quienes se habían preparado para asistir a un milagro total y se sienten decepcionados, porque en lugar del esperado juego de manos se encuentran con una mediación sencillamente racional y prosaicamente sobria de la contradicción.
Como es natural, quien más regocijadamente desencantado está es el conocido e illustre Loria.
Éste ha encontrado por fin el punto de apoyo para la palanca de Arquímedes, gracias al cual hasta un homúnculo de su calibre puede elevar y hacer saltar por los aires la gigantesca y firmemente estructurada construcción de Marx.
¿Cómo?, exclama indignado, ¿y esto es una solución?
¡Si es pura mistificación! Pues cuando los economistas hablan del valor, hablan de aquel valor que se establece efectivamente en el intercambio.
"Pero ocuparse de un valor al cual no se venden las mercancías ni pueden venderse jamás [a] (nè possono vendersi mai), es cosa que nunca hizo ni hará economista alguno que posea un atisbo de criterio...
Cuando Marx afirma que el valor al cual nunca [b] [1127] se venden las mercancías está determinado en proporción al trabajo contenido en ellas, ¿que otra cosa hace sino repetir, en forma invertida, la tesis de los economistas ortodoxos según la cual el valor al cual se venden [...] las mercancías no [c] es proporcional al trabajo empleado en ellas?...
De nada sirve tampoco que Marx diga que pese a la divergencia de los precios individuales con respecto a los valores individuales, el precio total de todas las mercancías siempre coincide con su valor total, o sea con la cantidad de trabajo contenida en la cantidad total de mercancías.
Pues dado que el valor no es otra cosa que la relación en que se intercambia una mercancía por otra, ya la mera idea de un valor total es un absurdo, un disparate...
una contradictio in adiecto [contradicción en los términos]." Al comienzo mismo de la obra, prosigue, Marx dice que el intercambio sólo puede equiparar dos mercancías en virtud de un elemento de igual especie y magnitud contenido en ellas, a saber, de la cantidad de trabajo de igual magnitud contenida en ellas.
Y ahora, sostiene Loria, reniega de sí mismo, de la manera más solemne, al aseverar que las mercancías se intercambian en una proporción totalmente diferente que la de la cantidad de trabajo contenido en ellas.
"¿Cuándo hubo nunca tan plena reducción ad absurdum, mayor bancarrota teórica?
¿Cuándo se consumó jamás un suicidio científico con mayor pompa y con más solemnidad?" ("Nuova Antología", 1º de febrero de 1895, pp.
477, 478, 479.)
Vemos que nuestro Loria se halla en el colmo de la dicha.
¿No tenía razón, acaso, en tratar a Marx como un igual, como un charlatán ordinario?
Ahí lo veis:
Marx se mofa de su público exactamente de la misma manera que Loria, vive de mistificaciones exactamente igual que el más insignificante profesor italiano de economía.
Pero mientras que Dulcamara [2] puede permitírselo, porque conoce su oficio, el torpe septentrional Marx cae en una serie de desatinos, comete errores y disparates, de modo que por último no le queda otro recurso que un suicidio solemne.
Reservémonos para más adelante la afirmación de que las mercancías jamás se han vendido a los valores determinados por el trabajo, ni que jamás podrán venderse a [1128] ellos.
Atengámonos solamente aquí a la aseveración del señor Loria, en el sentido de que "el valor no es otra cosa que la relación en que se intercambia una mercancía por otra, y que en consecuencia la mera idea de un valor total de las mercancías es un absurdo, un disparate, etc.
[3] Por consiguiente, la relación en la que se intercambian dos mercancías, su valor, es algo puramente casual, algo llegado a las mercancías desde afuera, que puede ser hoy de una manera y mañana de otra.
Que un quintal métrico de trigo se intercambie por un gramo o un kilogramo de oro no depende en lo más mínimo de condiciones inherentes a ese trigo o a ese oro, sino de circunstancias que les son totalmente ajenas a ambos.
Pues de otro modo estas condiciones también deberían imponerse en el intercambio, dominarlo en general y también, al margen del intercambio, tener una existencia independiente, con lo cual podría hablarse de un valor global de las mercancías.
Eso es un disparate, dice el illustre Loria.
Cualquiera que sea la proporción en que puedan intercambiarse dos mercancías, ese es su valor, y con ello basta.
Por lo tanto, el valor es idéntico al precio y toda mercancía tiene tantos valores como precios pueda obtener.
Y el precio resulta determinado por la oferta y la demanda, y quien pregunte aún más es un estúpido si espera una respuesta.
Pero la cuestión tiene un pequeño inconveniente.
En situaciones normales, la oferta y la demanda coinciden.
Dividamos entonces todas las mercancías existentes en el mundo en dos mitades; en el grupo de la demanda, y en el grupo, de igual magnitud, de la oferta.
Supongamos que cada cual represente un precio de un billón de marcos, francos, libras esterlinas o lo que sea.
Según las reglas de la aritmética [4], esto da sumado un precio o valor de 2 billones.
Disparate, absurdo, dice el señor Loria.
Ambos grupos podrán representar, sumados, un precio de 2 billones.
Pero con el valor las cosas son distintas.
Si hablamos del precio, serán 1 + 1 = 2.
Pero si hablamos del valor, serán 1 + 1 = 0.
Por lo menos en éste caso, en que se trata de la totalidad de las mercancías.
Pues aquí la mercancía de cada grupo sólo vale un billón, porque cada uno de ellos quiere y puede dar esa suma por la mercancía del otro.
Pero si reunimos la totalidad de las mercancías de ambos en manos de un tercero, el primero ya no tendrá ningún valor en sus manos, el otro tampoco, y el tercero [1129] menos aún; a la postre, nadie tiene nada.
Y una vez más admiramos la superioridad con que nuestro Cagliostro meridional ha escamoteado el concepto de valor a tal punto que ya no ha quedado ni el menor rastro del mismo.
¡He aquí el máximo perfeccionamiento de la economía vulgar! [5] Para terminar descarga sobre mí, y para mi desdicha, una nueva andanada de elogios.
Al hacerlo, nuestro Sganarello {12} se compara a sí mismo con Balaam, quien había venido para maldecir, pero de cuyos labios brotaban, contra su voluntad, "palabras de bendición y amor".
El bueno de Balaam se distinguía especialmente por una burra que montaba, y que era más inteligente que su amo.
Esta vez, es evidente que Balaam ha olvidado su burra en casa {262}.
[6] [7] [8].
[1130] En el "Archiv für soziale Gesetzgebung" de Braun, VII, fasc.
4, Werner Sombart ofrece una exposición a grandes rasgos, en general excelente, del sistema de Marx.
Es la primera vez que un profesor universitario alemán logra ver en líneas generales, en los escritos de Marx, lo que éste ha dicho; que declara que la crítica del sistema marxiano no podría consistir en una refutación "de la cual podrá ocuparse el advenedizo político" , sino sólo en un ulterior desarrollo.
También Sombart, naturalmente, se ocupa de nuestro tema.
Examina el problema de la importancia del valor en el sistema de Marx, y arriba a los siguientes resultados:
el valor no se manifiesta en la relación de intercambio de las mercancías producidas de manera capitalista; no vive en la conciencia de los agentes capitalistas de la producción; no es un hecho empírico, sino lógico, del pensamiento; el concepto de valor en su determinación material no es en Marx otra cosa que la expresión económica correspondiente al hecho de la fuerza productiva social del trabajo en cuanto fundamento de la existencia económica; la ley del valor rige en última instancia, en un orden económico capitalista, los procesos económicos, y tiene para ese orden económico, en forma totalmente general, el siguiente contenido:
el valor de las mercancías es la forma histórica específica en la que se impone de manera determinante la fuerza productiva del trabajo, que en última instancia domina todos los acontecimientos económicos.
Hasta aquí lo que sostiene Sombart; no es posible afirmar, en contra de esta concepción acerca de la significación de la ley del valor para la forma capitalista de producción, que la misma sea incorrecta.
Pero en cambio sí me parece estar concebida de manera demasiado genérica y que es susceptible de una formulación más estrecha y precisa; en mi opinión, no agota en modo alguno toda la significación de la ley del valor para las fases de desarrollo económicas de la sociedad dominadas por esta ley.
En el "Sozialpolitisches Zentralblatt" de Brau, del 25 de febrero de 1895, nº 22, se encuentra un artículo [1131] igualmente excelente, de Conrad Schmidt, acerca del tercer tomo de "El capital".
Cabe destacar especialmente, en éste caso, la demostración de cómo, al deducir la ganancia media del plusvalor, Marx responde por primera vez a la interrogante, ni siquiera planteada por la economía precedente, respecto a cómo se determina el nivel de esa tasa media de ganancia, y cómo es que la misma es del 10 ó 15%, digamos, y no del 50 ó 100%.
Desde que sabemos que el plusvalor apropiado por el capitalista industrial en primera instancia es la fuente única y exclusiva a partir de la cual fluyen la ganancia y la renta del suelo, éste problema se resuelve por sí sólo.
Esta parte del artículo de Schmidt podría haber sido escrita especialmente para economistas à la Loria, si no constituyese tarea vana la de pretender abrir los ojos a quienes no quieren ver.
También Schmidt tiene sus reparos formales con respecto a la ley del valor.
La califica de hipótesis científica, establecida para explicar el proceso efectivo de intercambio, hipótesis que se comporta frente a los fenómenos de los precios competitivos que en apariencia la contradicen por completo como el punto de partida teórico necesario, ineludible y revelador; en su opinión, sin la ley del valor cesa toda comprensión teórica del engranaje económico de la realidad capitalista.
Y en una carta privada, a cuya cita me autoriza, Schmidt declara que la ley del valor es, dentro de la forma capitalista de producción, una ficción cabal, aunque teóricamente necesaria [9].
Pero, en mi opinión, esta concepción de ninguna manera es acertada.
La ley del valor tiene para la producción capitalista una significación mucho mayor y determinada que la de una mera hipótesis, para no hablar de una ficción, aunque fuese necesaria.
Ni Sombart ni Schmidt sólo citamos aquí al illustre Loria como divertido contraste, producto típico de la economía vulgar toman suficientemente en cuenta que no sólo se trata aquí de un proceso puramente lógico, sino de un proceso histórico y su reflejo explicativo en el pensamiento, de la consecución lógica de sus conexiones internas.
El pasaje decisivo se encuentra en Marx, [tomo] III, [volumen] I, p.
154 [c]:
"Toda esta dificultad se produce por [1132] el hecho de que las mercancías no simplemente se intercambian como mercancías, sino como producto de capitales que exigen una participación en la masa global del plusvalor, una participación proporcional a la magnitud de los capitales, o igual en caso de tratarse de capitales de igual magnitud".
Para ilustrar esta diferencia se supone, entonces, que los trabajadores se hallan en posesión de sus medios de producción, que trabajan igual cantidad de tiempo en promedio y con igual intensidad, y que intercambian directamente sus mercancías entre sí.
En ese caso, en un día dos obreros habrían agregado a su producto una cantidad igual de valor nuevo en virtud de su trabajo pero el producto de cada uno de ellos tendría diferente valor según el trabajo ya anteriormente incorporado a los medios de producción.
Esta última parte de valor representaría el capital constante de la economía capitalista; la parte del valor recién agregado empleada para los medios de subsistencia del trabajador representaría el capital variable, y la parte aun remanente del nuevo valor representaría el plusvalor, que en éste caso pertenecería, por consiguiente al trabajador.
Ambos trabajadores recibirían entonces previa deducción de la reposición por la parte "constante" del valor, sólo adelantada por ellos, iguales valores, pero la relación entre la parte que representa el plusvalor y el valor de los medios de producción relación que correspondería a la tasa capitalista de ganancia sería diferente en ambos.
Pero puesto que cada cual recibe su reposición del valor de los medios de producción en el intercambio, ello constituiría una circunstancia totalmente indiferente.
"Por lo tanto, el intercambio de mercancías a sus valores o aproximadamente a sus valores requiere un estadio muy inferior que el intercambio a precios de producción, para el cual es necesario determinado nivel de desarrollo capitalista...
Aun prescindiendo del hecho de que los precios y su movimiento son regidos por la leydel valor, es totalmente apropiado considerar los valores de las mercancías no sólo teóricamente, sino también históricamente, como el prius [lo previo, el antecedente] de los precios de producción.
Esto tiene vigencia para casos en los que los medios de producción pertenecen al trabajador, y tal circunstancia se da, tanto en el mundo antiguo como en el moderno, en el caso del campesino propietario de la tierra que trabaja por sí mismo y en el del artesano.
Ello también coincide [1133] con nuestra opinión, anteriormente expresada, de que la transformación de los productos en mercancías se origina por el intercambio entre diversas entidades comunitarias, y no entre los miembros de una misma comunidad.
Así como esa tesis se aplica a ese estado de cosas primigenio, también tiene vigencia para condiciones posteriores, fundadas en la esclavitud y la servidumbre, y para la organización corporativa del artesanado, mientras los medios de producción fijados en cada ramo de la producción sólo son difícilmente trasmisibles de una esfera a la otra, y las diversas esferas [...], por consiguiente, guardan entre sí una relación que [...] es como la que existe entre países extranjeros o entidades comunitarias comunistas." (Marx, III, I, pp.
155, 156.) [d].
Si Marx hubiese alcanzado a reelaborar el tercer tomo, no cabe duda de que hubiese desarrollado considerablemente más este pasaje.
Tal como está, sólo ofrece un contorno esbozado de lo que hay para decir acerca del punto en cuestión.
Entremos pues un poco más profundamente en su consideración.
Todos sabemos que en los comienzos de la sociedad, los propios productores son quienes consumen sus productos, y que esos productores se hallan organizados de manera natural y espontánea en colectividades más o menos comunistas [e]; que el intercambio del excedente de esos productos con extraños, el cual inicia la transformación de los productos en mercancías, es de fecha posterior, y que al principio sólo ocurre entre comunidades ajenas a la tribu, pero luego cobra vigencia también dentro de la comunidad.
contribuyendo esencialmente a su disolución en grupos familiares mayores o menores.
Pero inclusive después de esta disolución los jefes de familia que intercambian siguen siendo campesinos que trabajan, que producen casi todo lo que necesitan, con ayuda de su familia, en su propia finca, y que sólo intercambian una exigua parte de los objetos que necesitan desde afuera por excedentes de su propio producto.
La familia no sólo practica la agricultura y la ganadería, sino que también elabora sus productos [1134] para convertirlos en artículos listos para el consumo, en algunos lugares aún muele ella misma con el molino de mano, hornea pan, hila, tiñe, teje lino y lana, curte cuero erige y repara construcciones de madera, confecciona herramientas y aperos, y no es raro que realice labores de carpintería y herrería; de modo que, en lo principal, la familia o grupo familiar se basta a sí misma.
Por consiguiente, lo poco que necesitaba trocar o comprar a otros una familia semejante, consistía preponderantemente incluso hasta comienzos del siglo XIX en Alemania en objetos de producción artesanal, esto es, en cosas que se producían de una manera que no le era extraña al campesino, ni con mucho, y que no producía personalmente sólo porque no le resultaba accesible la materia prima o porque el artículo comprado era mucho mejor o muchísimo más barato.
Por eso, el campesino de la Edad Media conocía con bastante exactitud el tiempo de trabajo necesario para la confección de los objetos que obtenía en el intercambio.
Pues el herrero o el carrocero de la aldea trabajaban bajo su vista; otro tanto ocurría con el sastre y zapatero, quienes todavía en tiempos de mi juventud entraban en casa por casa de nuestros campesinos renanos, para convertir e vestimentas y calzado los materiales elaborados por éstos.
Tanto el campesino como las personas a quienes compraba eran, a su vez, trabajadores [f], y los artículos intercambiados eran los productos propios de cada cual.
¿Qué habían empleado para la confección de esos productos?
Trabajo y solamente trabajo:
nada habían gastado para reposición de las herramientas, para la producción de la materia prima ni para su elaboración, salvo su propia fuerza de trabajo; ¿de qué otra manera podían intercambiar entonces sus productos por los de otros laboriosos productores sino en proporción al trabajo empleado en confeccionarlos?
En ese caso, el tiempo de trabajo empleado para esos productos no era sólo el único patrón de medida apropiado para la determinación cuantitativa de las magnitudes a trocar; es que no había absolutamente ningún otro posible.
¿O podemos creer que el campesino y el artesano eran tan tontos como para ceder el producto de diez horas de trabajo del uno, por el de una sola hora [1135] de trabajo del otro?
En todo el período de la economía natural campesina no es posible otro intercambio que aquél en el cual las cantidades de mercancías intercambiadas tienen la tendencia a mensurarse, cada vez más, según las cantidades de trabajo corporificadas en ellas.
A partir del instante en que irrumpe el dinero en éste tipo de economía, la tendencia a la adecuación a la ley del valor (¡en la formulación de Marx, nota bene!) se hace más manifiesta, por un lado, pero por el otro ya resulta quebrantada por las intervenciones del capital usurario y de la voracidad fiscal, y los períodos durante los cuales los precios se aproximan, término medio, a los valores hasta una magnitud desdeñable, ya se hacen más prolongados.
Otro tanto vale para el intercambio entre productos de los campesinos y los de los artesanos urbanos.
Al comienzo, ese intercambio tiene lugar de manera directa, sin intermediación del comerciante, en los días de mercado en las ciudades, que es cuando el campesino vende y efectúa sus compras.
En este caso, asimismo, no sólo el campesino conoce las condiciones de trabajo del artesano, sino que también éste conoce las del campesino.
Pues él mismo es aún un poco campesino, no sólo tiene un huerto, sino muy a menudo también una pequeña parcela de campo, una o dos vacas, cerdos, aves de corral, etc.
De ese modo, los hombres de la Edad Media estaban en condiciones de efectuar, cada uno de ellos, el cálculo de los costos de producción del otro en cuanto a materias primas, materiales auxiliares, tiempo de trabajo, con cierta precisión, cuando menos en lo que a artículos de consumo diario y generalizado respecta.
Pero, ¿cómo podía calcularse, para este intercambio según el patrón de medida de la cantidad de trabajo, esta última siquieraen forma indirecta y relativa en el caso de productos que requerían un trabajo más prolongado, interrumpido a intervalos irregulares, e incierto en cuanto a su rendimiento, como por ejemplo los granos o el ganado?
¿Y ello, por añadidura, en gentes que no sabían efectuar cálculos?
Evidentemente, eso sólo podía hacerse mediante un trabajoso proceso de aproximación en zigzag, que a menudo tanteaba a derecha e izquierda en la oscuridad, y en cuyo transcurso, como suele ocurrir, sólo se obtenía experiencia en virtud de los perjuicios sufridos.
Pero la necesidad de cada cual de cubrir sus gastos, [1136] a grandes rasgos, siempre ayudaba a hallar la orientación correcta, y el reducido número de los tipos de objetos que ingresaban al tráfico, así como la estabilidad de su forma del producción que a menudo perduraba siglos facilitaba la consecución del objetivo.
Y que en modo alguno insumía tanto tiempo el establecer en forma bastante aproximada la magnitud relativa de valor de esos productos, lo demuestra el mero hecho de que la mercancía en la que ello parece más difícil, a causa del prolongado tiempo de producción de cada unidad el ganado se convirtió en la primera mercancía dineraria de reconocimiento casi general.
Para lograrlo, el valor del ganado, su relación de intercambio con toda una serie de otras mercancías, debía haber alcanzado ya una estabilidad relativamente inusual, reconocida sin contradicciones en el territorio de numerosas tribus.
Y la gente de aquel entonces era seguramente bastante despierta así los ganaderos como sus clientes como para no regalar sin equivalente alguno, en el intercambio, el tiempo de trabajo que habían empleado.
Por el contrario:
cuanto más cerca se hallan los hombres de las condiciones primitivas de la producción mercantil como los rusos y los orientales, por ejemplo tanto más tiempo dilapidan, aun hoy, para obtener la plena compensación por el tiempo de trabajo empleado en un producto, mediante un tenaz, interminable regateo.
Partiendo de esa determinación dl valor por el tiempo de trabajo se desarrolló entonces toda la producción de mercancías, y con ella las múltiples relaciones en las que cobran vigencia los diversos aspectos de la ley del valor, tales como se exponen en la sección primera del primer tomo de "El capital"; es decir, sobre todo las condiciones en las cuales, únicamente, el trabajo es formador de valor.
Y éstas son condiciones que se imponen sin llegar a la conciencia de los participantes, y que inclusive sólo en virtud de una trabajosa investigación teórica pueden ser abstraídas de la práctica cotidiana, es decir que obran a la manera de leyes naturales, tal como también demostró a continuación Marx que ocurría necesariamente a partir de la naturaleza de la producción mercantil.
El progreso más importante y radical fue la transición al dinero metálico, progreso que también tuvo como consecuencia, sin embargo, que entonces la determinación del valor por el tiempo de trabajo ya no apareciera de manera visible [1137] en la superficie del intercambio mercantil.
El dinero se convirtió en patrón decisivo de medida del valor para la concepción práctica, y ello tanto más cuanto más variadas se hacían las mercancías que arribaban al comercio, cuanto más proviniesen de países distantes, es decir cuanto menos pudiera controlarse el tiempo de trabajo necesario para su confección.
Pues al principio, el propio dinero llegaba las más de las veces desde el extranjero; cuando también se obtuvo metal precioso en el propio país, el campesino y el artesano no estaban en condiciones, por una parte, de evaluar el trabajo empleado en él en forma aproximada, mientras que por la otra ya se le había oscurecido bastante la conciencia de la propiedad mensuradora del valor que tenía el trabajo, en virtud del hábito de efectuar cálculos en dinero; en la idea popular, el dinero comenzó a representar el valor absoluto.
En pocas palabras:
la ley marxiana del valor tiene vigencia general en la medida en que tienen vigencia las leyes económicas durante todo el período de la producción mercantil simple, es decir hasta el momento en que esta experimenta una modificación por el establecimiento de la forma capitalista de producción.
Hasta entonces, los prcios gravitan hacia los valores determinados por la ley de Marx y oscilan en torno a esos valores, de modo que, cuanto más plenamente se desarrolle la producción mercantil simple, tanto más coincidirán dentro de los límites de diferencias desdeñables los precios medios con los valores durante prolongados períodos, no interrumpidos por perturbaciones violentas externas.
Por consiguiente, la ley marxiana del valor tiene vigencia económica general por un lapso que se extiende desde el comienzo del intercambio que transforma los productos en mercancías hasta el siglo XV de nuestra era.
Ahora bien:
el intercambio de mercancías data de una época situada antes de cualquier historia escrita, que en Egipto nos remonta por lo menos a tres mil quinientos o acaso cinco mil años, y en Babilonia a cuatro mil, y quizá seis mil años antes de nuestra era; por lo tanto, la ley del valor estuvo en vigencia durante un período de cinco a siete milenios.
¡Admírese, entonces, la escrupulosidad del señor Loria, quien califica al valor, vigente de manera general y directa durante esa época, de valor al cual las mercancías no se venden ni pueden venderse [1138] nunca, y del que no puede ocuparse jamás economista alguno que posea un atisbo de buen sentido!
Hasta el presente no hemos hablado del comerciante.
Hemos podido ahorrarnos el examen de su intervención hasta ahora, en que pasaremos a la transformación de la producción mercantil simple en la producción mercantil capitalista.
El comerciante fue el elemento revolucionario en esta sociedad, en la cual todo lo demás era estacionario, estacionario por herencia válganos la expresión; en la cual el campesino recibía no sólo su parcela, sino también su posición de propietario libre, de censatario libre o sujeto a la gleba o de siervo personalmente ligado al señor, y el artesano de las ciudades su oficio y sus privilegios corporativos, en forma hereditaria y casi inalienable, y cada cual, por añadidura, su clientela, su mercado de ventas, del mismo modo que la pericia, adiestrada esde la juventud, para la profesión heredada.
En este mundo ingresó entonces el comerciante, de quien habría de partir el trastocamiento de aquél.
Pero no lo haría en carácter de revolucionario consciente, sino por el contrario, como carne de su carne y sangre de su sangre.
El comerciante de la Edad Media no era en modo alguno un individualista, sino que era esencialmente el miembro de alguna asociación, como todos sus contemporáneos.
En el campo reinaba la asociación de la marca, surgida del comunismo primitivo.
Cada campesino tenía una parcela originariamente del mismo tamaño, con iguales porciones de tierra de cada calidad, y una participación, por ende de igual magnitud, en los derechos de la marca común.
Desde que la asociación de la marca se volvió cerrada y no se distribuían ya nuevas parcelas, se produjeron por herencia, etc.
subdivisiones de las parcelas, y las correspondientes subdivisiones de los derechos en la marca; pero la parcela completa siguió siendo la unidad, de modo que había mitades, cuartos y octavos de parcela con mitades, cuartos y octavos de derechos en la marca común.
Según el modelo de la asociación de la marca se orientaron todas las ulteriores asociaciones hereditarias, sobre todo las corporaciones urbanas, cuyo ordenamiento no era otra cosa que la aplicación de la constitución de la marca al privilegio de un oficio, en lugar de aplicársela a un territorio delimitado.
El centro de toda la organización lo constituía la igual participación de cada miembro en la totalidad de las prerrogativas y beneficios [1139] garantizados a la asociación en su conjunto, tal como se manifiesta aún patentemente en el privilegio del "abastecimiento de hilado" de Elberfeld y Barmen, en 1527.
(Thun, "Industrie am Niederrhein", II, p.
164 ss.) Otro tanto vale para los gremios mineros, en los cuales también cada acción tenía igual participación y, al igual que las parcelas del miembro de la marca, era divisible con todos sus derechos y deberes.
Y lo mismo vale en grado no menor para las asociaciones comerciales, que dieron origen al comercio ultramarino.
Los venecianos y los genoveses en el puerto de Alejandría o el de Constantinopla, cada "nación" en su propio fondaco residencia, fonda, depósito, salón de exposición y vntas, además de oficina central constituían asociaciones comerciales completas, cerradas con respecto a competidores y clientes, vendían a precios convenidos entre sí, sus mercancías tenían una calidad determinada, garantizada por examen público y a menudo por un sello, decidían conjuntamente acerca de los precios a pagar a los nativos por sus productos, etc.
No de otro modo procedieron los hanseáticos en el Puente Alemán ("Tydske Bryggen") de Bergen, en Noruega, y de la misma manera lo hicieron sus competidores holandeses e ingleses.
¡Ay de aquél que hubiese vendido por debajo del precio o comprado por encima de él! El boicot que se decretaba en su contra significaba entonces la ruina sin remisión, para no hablar de las penalidades directas que imponía la asociación a los culpables.
Pero también se fundaron asociaciones más estrechas con fines determinados, como la Maona de Génova, dominadora por muchos años de las minas de alumbre de Focea, en el Asia Menor, así como de la isla de Quíos, en los siglos XIV y XV, o la gran sociedad comercial de Ravensburgo, que comerció desde fines del siglo XIV con Italia y España, fundando allí sucursales, y la sociedad alemana de los Fúcares [Fugger], los Welser, los Vöhlin, los Höchstetter, etc., de Augsburgo, de los Hirschvogel de Nuremberg y otros, que con un capital de 66.000 ducados y tres naves participó en la expedición portuguesa a la India de 1505-1506, obteniendo en ella una ganancia neta del 150 por ciento según unos, y del 175 según otros, (Heyd, "Levantehandel", II, p.
524) y toda una serie de otras sociedades "Monopolia", que tanto irritaban a Lutero.
Aquí nos topamos por vez primera con una ganancia y una tasa de ganancia.
Y por cierto que los esfuerzos de [1140] los comerciantes están intencional y conscientemente orientados a hacer que esa tasa de ganancia sea igual para todos los participantes.
Los venecianos en el Levante, los hanseáticos en el norte, cada cual pagaba los mismos precios que sus vecinos por sus mercancías, que tenían todas los mismos ostos de trasporte, obtenía a cambio los mismos precios y asimismo pagaba el flete de retorno a los mismos precios que cualquier otro comerciante de su "nación".
Por consiguiente, la tasa de ganancia era igual para todos.
En las grandes sociedades comerciales, se descuenta que la ganancia se distribuye a prorrata de la participación de capital invertido, exactamente de la misma manera que la participación en los derechos de la marca se distribuye a prorrata de la participación justificada de la parcela, o la ganancia minera a prorrata de las acciones de minas.
La tasa uniforme de ganancia, que en su pleno desarrollo es uno de los resultados finales de la producción capitalista, también se revela aquí, en su forma más simple, como uno de los puntos de los cuales partió históricamente el capital o, más aún, como un vástago directo de la asociación de la marca que es, a su vez, un vástago directo del comunismo primitivo.
Esta tasa originaria de ganancia era necesariamente muy elevada.
Los negocios [g] eran muy riesgosos, y no sólo por la piratería, que hacía grandes estragos; también las naciones competidoras se permitían a veces toda clase de violencias, cuando se ofrecía la ocasión para ello; por último, la colocación de los productos y las condiciones de la misma se basaban en privilegios de príncipes extranjeros, que bastante a menudo los quebrantaban o derogaban.
Por lo tanto, la ganancia debía englobar una elevada prima de seguros.
Además, el movimiento comercial era lento, el desarrollo de los negocios, dilatado, y en las mejores épocas que, por lo demás, rara vez eran de larga duración el negocio era un comercio monopólico con ganancia monopólica.
El que la tasa de ganancia era muy alta, término medio, lo demuestran también las altísimas tasas de interés vigentes a la sazón, que por lo demás, en general, debían ser menores que el porcentaje de la ganancia comercial habitual.
[1141] Esta alta tasa de ganancia, igual para todos los participantes y obtenida en virtud de la cooperación corporativa, tenía empero sólo validez local, dentro de la corporación, o sea de la "nación" en el caso que nos ocupa.
Venecianos, genoveses, hanseáticos, holandeses, cada nación tenía para sí una tasa especial de ganancia, y al principio, en mayor o menor grado, también una tasa especial para cada uno de los territorios en que colocaban sus mercancías.
La nivelación de estas diferentes tasas de ganancia corporativas se estableció por el procedimiento inverso, por la competencia.
En un comienzo, [se nivelaron] las tasas de ganancia de los diversos mercados para la misma nación.
Si Alejandría prometía más ganancia a las mercancías venecianas que Chipre, Constantinopla o Trebisonda, los venecianos ponían en movimiento más capital hacia Alejandría y lo retiraban del tráfico con los otros mercados.
A continuación debía tocarle el turno a la paulatina nivelación de las tasas de ganancia entre las diversas naciones que exportaban mercancías iguales o similares a los mismos mercados, con lo cual muy a menudo tal o cual deesas naciones era aplastada y desaparecía de la escena.
Pero este proceso se vio interrumpido de continuo por acontecimientos políticos, así como todo el comercio levantino descaeció a causa de las invasiones mongólicas y turcas, y los grandes descubrimientos geográfico-comerciales efectuados a partir de 1492 no hicieron otra cosa que acelerar esta decadencia y, más tarde, volverla definitiva.
La súbita expansión que por entonces se verificó en las áreas de mercado, así como el consiguiente trastocamiento de las vías de comunicación no suscitó, en un primer momento, alteraciones esenciales en la índole del movimiento comercial.
También con la India y América al principio, la regla general fue que el comercio estuviera aún a cargo de asociaciones.
Pero, en primer término detrás de esas asociaciones se alzaban naciones mayores.
A los catalanes que mercaban con el Levante los sustituyó, en el comercio americano, toda la gran España unificada, y junto a ella dos grandes países como Inglaterra y Francia; y hasta Holanda y Portugal mismos, los más pequeños, eran en cualquier caso, cuando menos, tan grandes y fuertes como Venecia, la nación comercial mayor y más poderosa del período precedente.
El respaldo proporcionado por esta circunstancia al mercader itinerante, al merchant-adventurer [1142] de los siglos XVI y XVII, hacía que la corporación la cual protegía también con las armas a sus miembros se volviese cada vez más superflua, y por consiguiente que sus costos fuesen incuestionablemente onerosos.
La riqueza particular de ciertos individuos se desarrolló entonces con una rapidez significativamente mayor, de suerte que pronto tales o cuales mercaderes pudieron invertir tantos fondos en una empresa como antes toda una asociación.
Las sociedades mercantiles, allí donde aún subsistían, se transformaron las más de las veces en corporaciones armadas, que bajo la égida y autoridad de la metrópoli conquistaban países enteros recién descubiertos y los explotaban monopólicamente.
Pero cuantas más colonias se establecían en los nuevos territorios, lo que por regla general ocurría también a iniciativa del estado, tanto más el comercio corporativo cedía sus posiciones al del comerciante individual, con lo cual la nivelación de la tasa de ganancia cayó progresivamente en la órbita exclusiva de la competencia.
Hasta aquí hemos conocido una tasa de ganancia sólo para el capital comercial.
Pues hasta entonces sólo había existido el capital comercial y el usurario, ya que el capital industrial aún debía desarrollarse.
La producción todavía se hallaba preponderantemente en manos de trabajadores que se encontraban en posesión de sus propios medios de producción, es decir cuyo trabajo no arrojaba plusvalor para capital alguno.
Si debían ceder una parte de su producto sin compensación a terceros, era en forma de un tributo a señores feudales.
Por ello, el capital comercial sólo podía obtener su ganancia por lo menos al principio de los compradores extranjeros de productos internos o de los compradores internos de productos extranjeros; sólo hacia fines de este período para Italia, entonces, con el ocaso del comercio levantino la competencia externa y la colocación más dificultosa de los productos pudieron obligar a los productores artesanales de mercancías de exportación a cder la mercancía por debajo de su valor al comerciante exportador.
Y así hallamos aquí el fenómeno de que en el tráfico minorista interno de los diferentes productores entre sí las mercancías se vendían, término medio, a sus valores, cosa que, sin embargo, no ocurría por regla general en el comercio internacional, por las razones expuestas.
Todo lo contrario de lo que ocurre en el mundo actual, [1143] en el que los precios de producción tienen vigencia en el comercio internacional y mayorista, mientras que en el comercio minorista urbano la formación de precios se regula por tasas de ganancia totalmente diferentes.
De modo que, por ejemplo, hoy en día la carne vacuna experimenta un mayor recargo de precio en el trayecto que va desde el comerciante mayorista de Londres hasta el consumidor londinense individual, que desde el comerciante mayorista de Chicago, inclusive transporte, hasta el comerciante mayorista de Londres.
El instrumento que produjo paulatinamente este trastocamiento en la formación de los precios fue el capital industrial.
Ya en la Edad Media se habían formado puntos de partida del mismo, más exactamente en tres terrenos:
la navegación, la minería y la industria textil.
La navegación en la escala en que la desarrollaron las repúblicas marítimas italianas y hanseáticas resultaba imposible sin el concurso de marineros, es decir de trabajadores asalariados (cuya relación salarial podía estar oculta bajo formas corporativas con participación en las ganancias), como era imposible para las galeras de esa época funcionar sin remeros asalariados o esclavos .
Los gremios de las minas, consistentes originariamente en trabajadores asociados, se habían transformado ya en casi todos los casos en sociedades por acciones para la explotación de la empresa por medio de asalariados.
Y en la industria textil el comerciante había comenzado a poner a los pequeños maestros tejedores directamente a su servicio, suministrándoles el hilado y haciéndolo transformar en tejido, por su cuenta, a cambio de un salario fij, en suma, convirtiéndose de mero comprador en lo que ha dado en llamarse un Verleger [10].
Tenemos aquí ante nosotros los comienzos incipientes de la formación capitalista de plusvalor.
Podemos omitir la consideración de los gremios mineros, en su carácter de corporaciones monopólicas cerradas.
Con respecto a los armadores, resulta obvio que sus ganancias debían ser cuando menos las corrientes en el país, con un recargo adicional por seguros, desgaste de las naves, etc.
Pero ¿cómo era la situación de los Verleger textiles, que fueron los primeros en llevar al mercado directamente mercancías confeccionadas por cuenta de los capitalistas, compitiendo [1144] con las mercancías de la misma clase producidas por cuenta de los artesanos?
[h]
La tasa de ganancia del capital comercial era preexistente.
También se hallaba nivelada ya cuando menos para la localidad respectiva en una tasa media aproximada.
¿Qué podía inducir entonces al comerciante a hacerse cargo del negocio extra de Verleger?
Una sóla cosa:
las perspectivas de obtener, en igualdad de precio de venta con los demás, una mayor ganancia.
Y tales perspectivas existían para él.
Al tomar a su servicio al pequeño maestro artesano quebraba las barreras tradicionales opuestas a la producción, dentro de las cuales el productor vendía su producto terminado y nada más.
El capitalista comercial compraba la fuerza de trabajo, que por el momento aún poseía su instrumento de producción, pero ya no la materia prima.
Al asegurarle de ese modo una ocupación regular al tejedor, podía en cambio deprimir a tal punto el salario del mismo que una parte del tiempo de trabajo efectuado quedaba impaga.
El Verleger se convirtió así en apropiador de plusvalor, por encima de su ganancia comercial de hasta ese momento.
Desde luego que para ello debía emplear asimismo un capital adicional, para comprar hilado, etc., y poner esa materia prima en manos del tejedor hasta que estuviese concluida la pieza, por la cual anteriormente sólo en el momento de la compra debía pagar el precio total.
Pero en primer lugar, en la mayor parte de los casos ya había utilizado también un capital extra para efectuar anticipos al tejedor, a quien por regla general sólo la esclavitud de sus deudas impulsaba a someterse a las nuevas condiciones de producción.
Y en segundo lugar, también al margen de ello, el cálculo se presenta con arreglo al siguiente esquema:
Supongamos que nuestro comerciante lleve a cabo su negocio de explotación con un capital de 30.000 ducados, cequíes, libras esterlinas o lo que fuese.
De ellos, 10.000 operan en la compra de mercancías internas, mientras que 20.000 se requieren para su empleo en los mercados ultramarinos.
Supongamos que el capital rote una vez en dos años; rotación anual = 15.000.
Ahora, nuetro comerciante [1145] quiere hacer tejer por cuenta propia, convertirse en Verleger.
¿Cuánto capital deberá adicionar para ello?
Digamos que el tiempo de producción de la pieza, tal como las que vende, sea término medio de dos meses, lo cual es seguramente muy elevado.
Supongamos además que debe pagar todo al contado.
Entonces deberá suplir suficiente capital como para proveer a sus tejedores hilado para dos meses.
Puesto que hace rotar 15.000 al año, en dos meses comprara tejido por 2.500.
Digamos que, de los mismos, 2.000 representen el valor del hilado y 500 el salario de los tejedores, de modo que nuestro comerciante necesitará un capital suplementario de 2.000.
Supongamos que el plusvalor del que se apropia mediante este nuevo método sólo asciende al 5% del valor del tejido, lo cual significa que la tasa de plusvalor por cierto que muy modesta es del 25% (2.000c + 500v + 125pv;
125 125
pv' = = 25%, g' = = 5%).
Entonces nuestro hombre obtendrá, sobre
500 2500
su rotación anual de 15.000, una ganancia extraordinaria de 750, lo que equivale a decir que en 2 2/3 años habrá recuperado ya su capital suplementario.
Pero a fin de acelerar su venta, y por ende su rotación, y para de ese modo obtener, con el mismo capital y en un lapso más breve, la misma ganancia es decir que, en el mismo lapso que hasta el presente, obtendrá una ganancia mayor obsequiará al comprador una pequeña parte de su plusvalor, venderá más barato que sus competidores.
Estos también se transformarán paulatinamente en Verleger, y entonces la ganancia extraordinaria se reducirá para todos a la ganancia habitual, o inclusive a una ganancia menor para el capital acrecentado de todos ellos.
La uniformidad de la tasa de ganancia estará restablecida, aunque posiblemente en otro nivel, por el hecho de que una parte del plusvalor obtenido en el interior ha sido cedido al comprador externo.
El paso siguiente en el sometimiento de la industria al capital se produce en virtud de la introducción de la manufactura.
También ésta permite al manufacturero, quien en los siglos XVII y XVIII en Alemania, en forma casi generalizada, hasta 1850, y en algunos lugares hasta el día de hoy es aún las más veces su propio comerciante [1146] exportador, producir más barato que su competidor chapado a la antigua, el artesano.
Se repite el mismo proceso; el plusvalor apropiado por el capitalista manufacturero le permite o en su caso se lo permite al comerciante exportador, que lo comparte con él vender más barato que sus competidores, hasta la generalización del nuevo modo de producción, caso en el cual vuelve a producirse la nivelación.
La tasa de ganancia comercial preexistente, inclusive si la misma sólo se halla localmente nivelada, sigue siendo el lecho de Procusto en el cual se cercena sin piedad el plusvalor industrial excedentario.
Si la manufactura logró imponerse gracias al abaratamiento de los productos, mucho más aún lo hace la gran industria, que con sus siempre renovadas revoluciones de la producción abate cada vez más los costos de producción de las mercancías, eliminando inexorablemente todos los modos de producción anteriores.
También es ella la que, en virtud de este proceso, conquista definitivamente el mercado interno para el capital, pone fin a la producción en pequeña escala y ala economía natural de la familia campesina autosuficiente, elimina el intercambio directo entre los pequeños productores, y pone a toda la nación al servicio del capital.
Asimismo nivela las tasas de ganancia de los diversos ramos comerciales e industriales de los negocios para conformar una sola tasa general de ganancia, asegurándole por último a la industria el lugar de predominio que le corresponde en esa nivelación, al remover la mayor parte de los obstáculos que se oponían hasta el presente a la transferencia de capital de un ramo al otro.
De ese modo se lleva a cabo para el intercambio global, en general, la transformación de los valores en precios de producción.
En consecuencia, esta transformación se efectúa con arreglo a leyes objetivas, sin la conciencia ni la intención de los participantes.
El hecho de que la competencia reduzca al nivel general las ganancias excedentarias por encima de la tasa general, sustrayéndole así de nuevo al primer apropiador industrial el plusvalor que sobrepasa el término medio, no ofrece dificultad teórica alguna.
Pero en la práctica ello ocurre tanto más por cuanto las esferas de la producción que tienen plusvalor excedentario, es decir que tienen un capital variable elevado y un capital constante bajo, vale decir una baja composición de capital, son precisamente, por su naturaleza, aquellas que en forma tardía e incompleta resultan sometidas a la explotación capitalista; sobre todo, la agricultura.
En cambio, en lo que atañe a la elevación de los precios de producción por encima de los valores de las mercancías, necesaria para elevar al nivel de la tasa media de ganancia el plusvalor deficitario contenido en los productos de la esfera de composición alta del capital, ello tiene un aspecto teórico extremadamente dificultoso; pero, tal como hemos visto, en la práctica se efectúa de la manera más fácil y rápida.
Pues las mercancías de esta clase, cuando se producen por vez primera de manera capitalista e ingresan al comercio capitalista, entran en competencia con mercancís del mismo tipo fabricadas según métodos precapitalistas, y que por ende son más caras.
Por consiguiente, el productor capitalista, incluso renunciando a una parte del plusvalor, aún puede seguir obteniendo la tasa de ganancia vigente en su localidad, la cual originariamente no poseía una relación directa con el plusvalor, porque había nacido del capital comercial mucho antes aún de que se hubiera producido de manera capitalista, es decir mucho antes de que fuese posible una tasa industrial de ganancia.
II) La bolsa
1) Del tomo III, sección quinta, en especial del capítulo [XXVII] se desprende la posición que le corresponde a la bolsa en la producción capitalista en general.
Sin embargo, desde 1865, cuando se escribió este libro, se produjo una modificación que asigna a la bolsa, en la actualidad, un papel significativamente acrecentado y aún creciente, y que con la evolución ulterior tiene la tendencia a concentrar la producción global, tanto industrial como agrícola, y todo el tráfico tanto los medios de comunicación como la función de intercambio en manos de los bolsistas, de modo que la bolsa se convierte en la representante más conspicua de la producción capitalista.
2) En 1865 la bolsa era aún un elemento secundario en el sistema capitalista.
Los títulos estatales representaban el volumen principal de los valores bursátiles, y aún su volumen era relativamente exiguo.
Junto a ellos se hallaban los bancos por acciones, predominantes en el continente y en Norteamérica, pero que en Inglaterra apenas se disponían a engullir a los bancos aristocráticos particulares.
Pero [1148] su cuantía aún era relativamente insignificante.
3) [i] También las acciones ferroviarias eran de escasa entidad en comparación con el día de hoy.
[Había] establecimientos directamente productivos en forma accionaria, pero sólo muy pocos [j] en aquel entonces, "el ojo del amo" [k] era aún una superstición no superada y como los bancos, [existían] en mayor proporción en los países más pobres, como Alemania, Austria, Norteamérica, etc.
Por consiguiente, en aquel entonces la bolsa era aún un lugar donde los capitalistas se quitaban mutuamente sus capitales acumulados, y que sólo les interesaba directamente a los obreros en cuanto nueva prueba de los efectos desmoralizadores generales de la economía capitalista, y como confirmación del principio calvinista según el cual la predestinación alias el azar decide, ya en esta vida, acerca de la salvación y la condenación, la riqueza es decir, el disfrute y el poder y la pobreza esto es, las privaciones y la servidumbre .
3) Ahora las cosas son diferentes.
Desde la crisis de 1866, la acumulación ha procedido con celeridad constantemente creciente, y ello de tal manera que en ningún país industrial, y menos aún en Inglaterra, la expansión de la producción ha podido mantenerse al ritmo de la expansión de la acumulación, ni la acumulación del capitalista individual ha podido emplearse plenamente en la ampliación de sus propios negocios; la industria algodonera, ya en 1845; la estafa ferroviaria.
Pero con esta acumulación aumentó asimismo la masa de los rentistas, de personas hartas de hallarse regularmente atadas a sus ocupaciones, que por consiguiente sólo querían divertirse, o sólo querían tener una ocupación llevadera como directores o asesores de compañías.
Y en tercer lugar, a fin de facilitar la inversión de esa masa que flotaba así como capital dinerario, se establecieron entonces, en todas aquellas partes donde [1149] ello aún no hubiera ocurrido, nuevas formas legales de sociedades de responsabilidad limitada, reduciéndose asimismo ± [más o menos] las obligaciones de los accionistas ilimitadamente responsables hasta ese momento.
(Sociedades por acciones en Alemania en 1890.
¡40% de suscripción! )
4) En consecuencia, paulatina transformación de la industria en empresas por acciones.
Un ramo tras otro sucumben a su destino.
Primeramente el hierro, en el que ahora se necesitan inversiones gigantescas (anteriormente las minas, si las mismas no habían sido organizadas ya como sociedades por acciones).
Luego otro tanto con la industria química.
Fábricas de maquinaria.
En el continente, la industria textil; en Inglaterra, aún, sólo en algunas zonas de Lancashire (Hilandería Oldham, Tejeduría Burnley, etc., cooperativas de sastres, pero ésta sólo [es una] etapa previa para volver a caer, en la crisis siguiente, en manos de los masters [patrones]), cervecerías (hace un par de años las cervecerías norteameric[anas] vendidas a capital[istas] ingl[eses], luego Guinness, Bass, Allsopp).
Luego los trusts, que crean empresas gigantescas con una dirección común (como la United Alkali).
La firma individual ordinaria + & + [cada vez más] es sólo una etapa preliminar para llevar el negocio hasta donde sea suficientemente grande como para ser "fundado" [como sociedad].
Lo mismo para el comercio, Leafs, Parsons, Morleys, Morrison, Dillon, [están] todas fundadas [como sociedades].
Lo mismo ya actualmente con las casas minoristas, y ello no sólo bajo la apariencia de cooperación à la "stores" [a la manera de las grandes tiendas].
Lo mismo con respecto a los bancos y otras instituciones de crédito, tambiénen Inglaterra.
Infinidad de nuevas, todas por acciones, delimited [de responsabilidad limitada].
Inclusive bancos antiguos como Glyns, etc., se transforman, con 7 accionistas privados, en limited.
5) Otro tanto ocurre en el dominio de la agricultura.
Los bancos enormemente expandidos, especialmente en Alemania (bajo toda clase de nombres burocráticos) son titulares, en forma cada vez mayor, de la hipoteca, con sus acciones se transmite la propiedad suprema real de la propiedad de la tierra a la bolsa, y ello aún más en caso de caer las fincas en manos de los acreedores.
Aquí, la revolución agrícola del cultivo de llanuras actúa de modo [1150] violento; de proseguir así, cabe prever el momento en que también el suelo de Inglaterra y Francia caiga en poder de la bolsa.
6) Pero ahora todas las inversiones extranjeras son en acciones.
Para hablar solamente de Inglaterra:
ferrocarriles norteamericanos, Norte y Sur (consultar la lista de cotizaciones), Goldberger [l], etc.
7 ) Luego la colonización.
Esta es actualmente una mera sucursal de la bolsa, en cuyo interés las potencias europeas han repartido el Africa hace pocos años y los franceses conquistado Túnez y Tonkín.
El Africa está directamente arrendada a compañías (Níger, Africa del Sur, Africa Sudoccidental y Oriental Alemana), y Mashonaland y Natal han sido tomadas en posesión para la bolsa por Rhodes [11].
[1]
"Apéndice y notas complementarias al tercer tomo de El Capital".
Meses después de la publicación del tomo III, el 21 de mayo de 1895, Engels le escribió a Karl Kautsky:
"Me dispongo a entregarte para "Die Neue Zeit", entre tanto, un trabajo que te causará satisfacción:
«Apéndice y notas complementarias a "El Capital, libro III».
Nº 1:
Ley del valor y tasa de ganancia, respuesta a objeciones de Sombart y Conrad Schmidt.
Sigue luego el nº 2:
el papel de la bolsa, papel que ha experimentado modificaciones muy importantes desde que Marx escribió sobre el mismo en 1865.
Según las necesidades y la disponibilidad de tiempo seguirá una continuación.
El primer artículo estaría pronto si tuviera despejada la cabeza" (MEW, t.
XXXIX, p.
482; nótese, incidentalmente, la nueva referencia a 1865 como año de redacción del manuscrito del tomo III).
Engels logró terminar la primera parte de su trabajo, la cual apareció póstumamente en la revista dirigida por Karl Kautsky ("Die Neue Zeit", nos.
1 y 2, 1895-96, pp.
37-44), pero la muerte le impidió desarrollar el borrador de la segunda parte (incluido aquí en la p.
1147 y ss.).
1125.
[a] a Subrayados de Engels.
[b] b Subrayados de Engels.
[c] c Subrayado de Engels.
[2] Dulcamara.
Personaje de la ópera bufa de Gaetano Donizetti, "L'elisir d'amore", representada por primera vez en 1832.
El embaucador Dulcamara vende una pócima milagrosa:
curalotodo, filtro de amor y elixir de la eterna juventud, todo en uno.
24; 1127.
[3] Las diferencias de redacción entre la presente traducción castellana de este pasaje de Loria y la que figura en la página precedente reflejan, aproximadamente, diferencias análogas entre las dos versiones alemanas del mismo pasaje hechas por Engels.
1128.
[4] "Según las reglas de la aritmética"; literalmente, "según Adam Riese".
El nombre de Riese (1492-1559), autor de un manual de aritmética difundidísimo en Alemania durante los siglos XVI y XVII, se volvió provervial; compárese con el barème francés (en España, baremo), del nombre del matemático François Barrême.
1128.
[5] El mismo señor "conocido por su fama" (para decirlo con Heine) {261}, también se vio obligado, poco después, a contestar a mi prólogo al tomo III, luego de que el mismo apareciera en italiano en el primer fascículo de 1895 de la Rassegna.
La respuesta se encuentra en la "Riforma Sociale" del 25 de febrero de 1895.
Después de haberme colmado en primer término de las bajas adulaciones inevitables en él, y por ello precisamente, dos veces más repulsivas, declara que no se le habría ocurrido escamotear para sí mismo los méritos de Marx en cuanto a la concepción materialista de la historia.
Ya los habría reconocido en 1885, a decir verdad muy al pasar, en un artículo de revista.
Pero en cambio lo silencia tanto más obstinadamente allí donde debía figurar ese reconocimiento, es decir en su libro sobre el tema, en el cual sólo se cita a Marx al llegar a la página 129, y ello en ocasión de tratarse la pequeña propiedad de la tierra en Francia.
Y ahora declara con audacia que Marx ni siquiera sería el autor de esta teoría; si no la insinuó ya Aristóteles, la proclamó sin duda alguna Harrington ya en 1656, y habría sido desarrollada por una pléyade de historiadores, políticos, juristas y economistas muy anteriores a Marx.
Todo lo cual puede leerse en la edición francesa de la obra de Loria.
En suma, el plagiario perfecto.
Después de haberle imposibilitado yo que prosiguiera fanfarroneando con sus plagios a Marx, afirma con arrogancia que Marx también se adorna con plumas ajenas, al igual que él.
De mis otros ataques también recoge el de que, según Loria, Marx jamás habría tenido el propósito de escribir un segundo tomo, y menos aun un tercero, de "El Capital".
"Y ahora Engels responde triunfante, arrojándome el segundo y el tercer tomos...
¡Magnífico! Y me alegro tanto de esos volúmenes, a los cuales debo tantas satisfacciones intelectuales, que nunca disfruté tanto de una victoria como disfruto hoy de esta derrota...
si es que, en realidad, es una derrota.
Pero, ¿lo es, en efecto?
¿Es realmente cierto que Marx hayaescrito con intención de publicarla esta mezcolanza de notas incoherentes, que Engels compuso con piadosa amistad?
¿Es realmente lícito suponer que Marx haya...
confiado a estas páginas la coronación de su obra y de su sistema?
¿Es efectivamente cierto que Marx habría publicado ese capítulo acerca de la tasa de ganancia media, en la que la solución prometida desde hace tantos años se redujo a la más desconsoladora mistificación, a la fraseología más vulgar?
Es lícito dudar de ello, cuando menos...
Ello demuestra, me parece, que Marx, luego de la edición de su espléndido (splendido) libro no tenía la intención de dárselo a un sucesor, o por lo menos a sus herederos, dejando fuera de su propia responsabilidad la consumación de esa obra gigantesca".
Tal lo que escribe, así, en la p.
267, Heine no pudo hablar con mayor desdén de su público de filisteos alemanes que cuando lo hizo con las siguientes palabras; el autor se habitúa, en última instancia, a su público, como si éste fuese un ser racional.
¿Por quién tomaría a su público el illustre Loria?.
[6] "Conocido por su fama".
Heinrich Heine, "Ritter Olaf".
1129.
[7] Sganarelle del italiano "sgannare", "desengañar", "quitar la venda de los ojos a alguien") es el nombre dado por Molière a personajes de seis de sus comedias, a partir de "Sganarelle ou le cocu imaginaire" (1660).
El más conocido de ellos, y al que probablemente se refiera Engels, es el cobarde e ingenuo criado del protagonista en "Don Juan" (1665) , en parte reencarnación del Catalinón de Tirso; arrastrado contra su voluntad de aventura en aventura.
Sganarelle desempeña con respeto a don Juan, que marcha alegremente hacia su perdición, algo así como la función de un coro griego condenado a expresarse en el lenguaje de un pícaro español.
24:
1129.
[8] Según "Números", XXII-XXIV, Balac, rey de los moabitas, solicitó al adivino Balaam que maldijera a los israelitas, invasores de Moab, pero el profeta, luego de una animada discusión con su burra dicharachera a propósito de un problema de tránsito (el sagaz animal se negaba a atropellar un ángel que Jehová había puesto en el camino de Balaam y que el cegatón del adivino colaboracionista no veía), colmó a Israel de bendiciones en lugar de maldecirlo.
1129.
[9] La carta de Conrad Schmidt a la que alude Engels está fechada el 1º de marzo de 1895.
En su respuesta del 12 de ese mismo mes dice Engels:
"Los reproches que formula usted contra la ley del valor son aplicables a todos los conceptos cuando se los considera desde el punto de vista de la realidad.
[...] Ambos, el concepto de una cosa y la realidad de ésta, discurren como dos asíntotas, que se aproximan de continuo pero sin encontrarse jamás.
Es esta diferencia entre el uno y la otra lo que hace que el concepto no sea, sin más preámbulos, directa e inmediatamente la realidad, y que la realidad no sea de una manera directa e inmediata su propio concepto.
Precisamente porque un concepto tiene la naturaleza esencial del concepto, porque no coincide sin más, prima facie, con la realidad de la que hubo que abstraerlo en un principio, precisamente por eso es siempre más que una ficción, a menos que usted declare que todos los resultados del pensamiento son ficciones porque la realidad sólo coincide con ellos luego de un largo rodeo, e incluso entonces sólo se aproxima a ellos de una manera asintótica [...] ¿Acaso el feudalismo existió en algún momento en correspondencia con su concepto?
Fundado en el oeste de Francia, desarrollado ulteriormente en Normandía por los conquistadores noruegos, en Inglaterra y en el sur de Italia por los normandos franceses, se aproximó al máximo a su concepto en el efímero reino de Jerusalén, que en los "Assises de Jérusalem" ha dejado la expresión más clásica del orden feudal.
¿Pero ese orden era una ficción por el hecho de que sólo haya tenido una efímera existencia plenamente clásica en Palestina, e incluso allí, en su mayor parte, sólo en el papel?" (MEW, t.
XXXIX, pp.
413 y 433).
1131.
[c] c Véase, en la presente edición, t.
III, vol.
6, p.
222.
[d] d Véase, en esta edición, t.
III, vol.
6, pp.
224-225.
Los subrayados son de Engels.
[e] e La traducción literal sería:
"que esos productores se hallan organizados de manera natural y espontánea en colectividades organizadas de manera más o menos comunista".
[f] f En el manuscrito, tachado:
"productores directos".
[g] g En el manuscrito, tachado:
"ante todo actividad monopólica, por ende excepcionalmente remunerativa".
[10] Verleger.
Hemos apuntado ya (véase nuestra posnota 153 al tomo I o la 99 aquí, más arriba) que en esta acepción el término alemán Verleger no tiene un equivalente preciso en castellano (ni tampoco, que sepamos, entre otros idiomas).
T.
IT.
1, 47 y ss.
traduce imprenditore (pero precisamente el problema es que no todo imprenditore es un Verleger); TI 904, contractor; ES 6, 39, mantiene aquí en alemán el término Verleger y lo vierte entre paréntesis (y sin paréntesis en los párrafos siguientes) por entrepreneur, Floreal Mazía (Cartago 45 y s.) vacila entre sus dos fuentes (empresario, contratista), mientras que Roces (37 y ss.) y EDAF (388 y s.) se inclinan en este lugar por empresario.
Basta comparar estas versiones de Verleger, no absurdas pero sí incompletas, con las de estos mismos traductores comentadas en nuestra posnota 99 de este tomo y en la 153 del tomo I, para advertir las dificultades, no resueltas, que plantea la traducción del término al italiano, el inglés, el español o el francés.
A lo largo de la versión francesa de Éditions Sociales, por ejemplo, se traslada Verleger por:
a) "débitant", b) "éditeur", c) "entrepreneur", mientras que TI fluctúa entre a) "dealer", b) "one who [...] «transferred»", c) "contractor", y Roces entre "editor" y "empresario".
1143.
[h] h Nos atenemos al original, pero sería más lógico:
"compitiendo con las mercancías de la misma clase producidas por los artesanos".
[i] i Numeral aparentemente superfluo, ya que se lo repite más abajo.
[j] j Sustituimos por un guión el punto que figura aquí en Werke, con lo cual, creemos, lo que sigue resulta comprensible.
[k] k En Werke, "das Auge des Meisters"; en ediciones alemanas anteriores del manuscrito de Engels, "das Auge des Ministers" ("el ojo del ministro").
Todas las traducciones anteriores del manuscrito consultadas por nosotros reiteran este error de desciframiento:
"the «minister's eye»", "I'occhio del ministro", etc.
[l] l Tal vez un error de desciframiento por "Goldbergw", abreviatura de "Goldbergwerke" ("minas de oro").
[11] Mashonaland y Natal [Maschonaland und Natalland].
Reproducimos el pasaje tal como aparece en Werke, pero nos parece claro que estamos ante un lapsus de Engels, o, más probablemente, un error de desciframiento de los editores de las MEW.
Cecil Rhodes (1853-1902), primer ministro de la colonia británica de El Cabo cuando Engels escribe estas líneas, no podía posesión (in Besitz nehmen) de la provincia de Natal por la simple razón de que los ingleses la habían conquistado en 1840-1843 y anexado formalmente a aquella colonia en 1844.
Vale decir, mucho antes del nacimiento de Rhodes.
En procura de unir El Cabo y El Cairo por una faja continua de colonias inglesas, este corsario terrestre, acaudalado accionista de minas de oro y diamantíferas, precursor del apartheid y de los bantustanes, dirigió, promovió o apoyó la ocupación de diversos territorios africanos y el genocidio o esclavización de sus pobladores:
Bechuanalandia (1884, dividida en 1885 en una parte meridional, incorporada diez años más tarde a la colonia de El Cabo, y un protectorado septentrional); Barotseland (1887-1891) y otras zonas de lo que años después sería denominado Rodesia del Norte; Zululand (1887, anexada a la colonia británica de Natal en 1897), Mashonaland y Matabeleland (entre 1889, fecha de la fundación de la British South Africa Chartered Company, y la guerra de 1893, una serie de duelos breves y sangrientos entre la nueva ametralladora Maxim y una lanza no mucho más joven que la Edad de Piedra); en 1891 una de las compañías de Rhodes adquirió el control de parte de Mozambique, bajo la soberanía formal portuguesa.
Aunque aquí sólo podamos conjeturar a cuáles de esas muchas conquistas se refiere Engels, lo más verosímil es que aluda a Mashonaland y Matabelelandn , que en ese mismo año de 1895 (véase, por ejemplo, "The Cambridge History of the British Empire", t.
VIII, Cambridge, 1963, pp.
572 y 817) reciben la designación oficial de "Southern Rhodesia" (Rodesia del Sur).
En algunas versiones de "El Capital" (T.
IT.
III, 1, 52, y ES III, 6, 44, seguida esta última por Cartago 50 y EDAF 393) se lee aquí:
"Mozambique y Natal", desciframiento que parece, por lo menos, tan dudoso como el de Werke.
1150.